IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

T-Tree: comunidad residencial sostenible

Adil Azhiyev e Ivan Kudryavtsev diseñaron las viviendas T-Tree. Son módulos cúbicos prefabricados, alojados en estructuras metálicas con turbinas eólicas. El proyecto surgió del Concurso Suburbia, y fue el segundo más votado por el público. Los módulos están diseñados para poder añadirse o quitar, según las necesidades de cada propietario.

Casa con forma de Y

El arquitecto Jorge Sousa Santos diseñó la Y House. Es una moderna vivienda unifamiliar (Óbidos, Portugal), que está organizada siguiendo la forma de una Y. El proyecto destaca principalmente por su geometría de planta, y organiza sus funciones según las tres alas. Los dormitorios están en una de ellas, la cocina y el garaje en otra. El tercer brazo es más corto, y contiene un espacio a doble altura, con una biblioteca.

La Petite Maison: proyecto de una niña de 13 años

La Petite Maison es una casa mínima de 12m2, construida con una estructura de madera, sobre un chasis. La construcción fue dirigida por una niña de 13 años. Este proyecto nació como trabajo de escuela de Sicily Kolbeck, quien recibió la ayuda de su familia, así como una financiación de Indiegogo. La casita móvil costó unos 10.000 dólares.

rEvolve: tiny house con seguimiento solar

Estudiantes de la Universidad de Santa Clara construyeron la rEvolve House. Es una pequeña casa solar que está montada sobre una plataforma que gira. Los paneles fotovoltaicos están colocados en cubierta, y gracias al seguimiento solar, la mini casa tiene un gran rendimiento de captación de energía.

Refugio prefabricado para exploraciones científicas

2-B-2 Architecture diseñó el refugio prefabricado Arctic Mobile Unit. Es una compacta solución, pensada para que científicos investiguen en el Polo Norte. El refugio se compone de varios módulos: cocina, sala de descanso/trabajo, baño, y unidad de potencia. Se transporta en formato compacto, y una vez en el sitio se expanden ciertos elementos, para conformar el espacio interior.

The Eleventh: torres retorcidas de BIG para Nueva York

El famoso estudio BIG diseñó las torres retorcidas The Eleventh, ubicadas en Nueva York. Las dos torres están entre el parque High Line y el río Hudson. La más pequeña tiene una altura de 91m, y está destinada a hotel de la cadena Six Sense. La otra alcanza 122m, y alberga apartamentos. El proyecto incluye un paseo peatonal junto al parque elevado.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir