IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa de tan solo 22m2

Fotos de una pequeña casa victoriana, construida para una pareja de Texas. Es un modelo de 22m2, que tiene porche en la entrada, y un altillo para dormir. Es una tiny house con tejado a dos aguas, construida intégrame con madera. Tiene cocina y cuarto de baño con bañera. La decoración interior es bastante rústica, y sus ventanas tienen cristales de colores.

Refugio prefabricado de 3m3

Carré d’étoiles es un compacto y moderno refugio cúbico, de 3 metros de lado. Tiene cubierta de resina con claraboya registrable, y está equipado con cocina, inodoro, y ducha. Sus armarios son ingeniosos, diseñados para aprovechar al máximo el espacio. Tiene capacidad para 4 personas, y un altillo con cama grande. La estructura y acabados son de madera principalmente.

Sede del Banque Libano Française (Beirut)

El famoso estudio noruego Snøhetta diseñó la torre BLF Beirut. Es la sede para la entidad financiera Banque Libano Française. El diseño del edificio parte de un prisma recto al que se le sustraen varias partes, creando diferentes terrazas y patios. La fachada sigue un patrón en damero de ajedrez. La torre BLF está considerada como un edificio sostenible, tanto por su poco consumo energético, como por su escasa huella de carbono durante su construcción.

Casa de vacaciones en el sur de Islandia

El arquitecto Gudmundur Jonsson diseñó la Casa G, ubicada en un paisaje característico del sur de Islandia. Posee un espectacular muro curvo inclinado, revestido de madera de zebrano, así como una fachada de vidrio orientada al sur, y algunas cubiertas ajardinadas. Se organiza en dos plantas, además de un sótano. El diseño de la casa surgió tomando como referencia los elementos naturales de su entorno. Planos de planta.

Casa-árbol autoconstruida por 4.000$

Dave Herrie tardó un tiempo en descubrir su vocación de carpintero, fue entonces cuando decidió afrontar el proyecto de Wee House, una casa-árbol autoconstruida con madera recuperada. La mini casa tiene baño con inodoro de compostaje, cocina, sala, y un altillo para el dormitorio. Se entra a través de una pasarela. Todo el proyecto le costó a Dave unos 4.000 dólares.

Refugio de corcho

El arquitecto David Mares diseñó Cork Block Shelter. Es un moderno refugio con elementos abatibles, que está fabricado principalmente con corcho y madera. En su interior hay un espacio de trabajo, una gran estantería, y una cama abatible. Hay partes de la fachada que se abaten hacia el exterior, ofreciendo diferentes posibilidades de interacción con el paisaje. Esta idea ganó el premio del público en el concurso Guggenheim y SketchUp.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir