IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Lámpara Magna: puede cambiar de forma gracias a sus módulos giratorios

La lámpara Magna, diseñada por Gladys y Gabriel Nistor bajo el concepto Evolutive Design, es una lámpara modular y versátil que invita a personalizar su forma. Sus secciones giran 360º, permitiendo crear configuraciones únicas según el espacio o el estado de ánimo. Fabricada con aluminio, policarbonato, y tecnología LED, combina durabilidad, eficiencia, y diseño sostenible. La colaboración entre arte y tecnología de los hermanos Nistor da lugar a un objeto que trasciende la funcionalidad, conectando emocionalmente con el usuario.

Rascacielos de aparcamiento alternativo para Hong Kong

Car Park Tower es un proyecto conceptual diseñado por Mozhao Studio, que propone transformar un estacionamiento convencional en un espacio multifuncional. Con una altura de 181 metros, incluye un mirador con cafetería a 75 metros y un sistema automatizado para estacionar vehículos. Además, en días no laborables, los niveles bajos se convierten en un mercado temporal, añadiendo dinamismo urbano. Aunque nunca se construyó, este diseño busca maximizar el uso del espacio y crear un entorno público flexible e innovador.

Mesa Mumbai, de Fuksas

La mesa Mumbai, diseñada por Massimiliano y Doriana Fuksas, combina tecnología avanzada y materiales tradicionales como madera contrachapada y acero cortado con láser. Su diseño único destaca por las curvas fluidas logradas mediante técnicas innovadoras de doblado de madera. Con dimensiones de 233 x 97 x 73 cm, ofrece estabilidad y estilo, complementado por acabados en poliuretano transparente. Ideal para despachos y espacios contemporáneos, esta mesa es una obra de arte funcional que transforma cualquier ambiente con su presencia exclusiva y sofisticada.

La Tour des Cèdres: el rascacielos ecológico que transforma Lausana

La Tour des Cèdres es un proyecto de Stefano Boeri para Lausana. Combina arquitectura y sostenibilidad en una torre de 117 metros, cubierta de árboles perennes. Tras años de ajustes desde su concepción en 2015, el diseño incorpora 152 árboles, 252 apartamentos, áreas comerciales, y un parque público. Con innovaciones como paneles solares, geotermia, y recolección de aguas pluviales, este rascacielos promueve la biodiversidad y mejora el aire urbano. Lo hace ofreciendo una versión refinada de su concepto inicial en Milán.

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Solar Universe: rascacielos diseñado como fuente de energías renovables

El proyecto Solar Universe era un rascacielos tecnológico planeado para Miami, con 308 metros de altura, destinado a ser una atracción turística y educativa. Su diseño incluía el uso de energías renovables como solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Contaba con innovaciones como turbinas y un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia. A pesar de su ambiciosa propuesta, fue cancelado por falta de financiación, dificultades en permisos y regulaciones urbanísticas, así como preocupaciones medioambientales. Nunca llegó a construirse.

Maxon Studio: refugio que se desplaza por unos raíles

Maxon Studio, diseñado por Olson Kundig, es un refugio móvil de acero situado en un bosque cerca de Seattle. Este espacio de trabajo combina diseño funcional y estética, con una estructura que se desplaza sobre una vía de tren. Inspirado en la historia ferroviaria, el estudio integra elementos como una puerta pintada con los colores de los trenes Great Northern y un panel de control de locomotora reutilizado. Su diseño sencillo y materiales naturales permiten una conexión armónica con el entorno.

Torre Marco Polo: edificio residencial de lujo en Hamburgo

La Torre Marco Polo en HafenCity, Hamburgo, es una obra arquitectónica innovadora diseñada por Behnisch Architekten. Con 58 apartamentos que varían entre 60 y 340 m², ofrece amplias terrazas que protegen del sol directo. La torre destaca por su diseño sostenible, incluyendo sistemas de enfriamiento y ventilación naturales. Desde su finalización en 2009, ha recibido numerosos premios de arquitectura y sigue siendo un hito notable en la ciudad. Su flexibilidad permite personalizar cada apartamento, reflejando los gustos individuales de sus propietarios.

Cómo construir tu propia casa prefabricada en ocho horas con ÖÖD

Las casas prefabricadas ÖÖD, originarias de Estonia, se ensamblan en solo ocho horas, ofreciendo un diseño compacto y moderno de 21-26 metros cuadrados. Cada unidad incluye cama, cocina, baño, suelo radiante, WIFI, pantalla de TV y sistema de sonido Bose. Con fachada de vidrio espejo que se integra con el entorno, son ideales tanto para viviendas como para alquileres tipo Airbnb. La entrega y personalización son simples, haciendo de ÖÖD una opción eficiente y atractiva.

Casa mínima móvil

50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir