IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa Elise: fiel al Movimiento Moderno

La Residencia Elise es una casa de estilo bauhaus, construida en Viena. Sus ventanas son horizontales, incluso en esquina; otras continúan en cubierta. Es un edificio de 2 plantas, pero resuelto en tres niveles, y con tres volúmenes. La forma sigue a la función, y no hay ornamento. Destaca la composición espacial de la sala principal. Planos de planta y secciones.

Casa Kerckebosch: para no pasar de moda

La Residencia Kerckebosch está en una zona boscosa de Holanda. Se caracteriza por ser una casa de diseño intemporal, con fachada de vidrio y ladrillo. Fue proyectada por el estudio de Engel Architecten. Su programa de 4 dormitorios se distribuye en dos plantas, e incluye un salón de doble altura, con chimenea.

Residencia Península: con láminas de agua y lujo

La Residencia Península es una casa con interior de lujo, hecho como reforma de una antigua vivienda de los años 1980, junto al lago Austin (Texas, EE.UU.). El proyecto destaca por el cuidado diseño de algunos de sus espacios, particularmente la cocina, y una sala de lectura que hay en la planta alta. Sus láminas de agua producen interesantes reflejos dentro de la vivienda. Planos de planta del proyecto.

Residencia McElroy: con modernos jardines

La Residencia McElroy es una casa con modernos jardines, unos acabados espectaculares, y gran variedad de espacios exteriores vinculados a la piscina. Es una obra del estudio de Ehrlich Architects, y está construida en la costa californiana (Laguna Beach). De su interior destaca la belleza de la cocina, muy bien amueblada, y con 2 lucernarios. Planos del proyecto.

Skylight House: remodelación con varios lucernarios

Skylight House surgió de la reforma de una antigua vivienda mal planteada. Es una casa aislada con tragaluces, de una sola planta, y con muros de ladrillo. El arquitecto se las ingenió para conseguir un gran proyecto de remodelación, con un bajo presupuesto. La nueva casa posee espacios llenos de luz, con techos inclinados, y una estupenda relación con el jardín.

House 114: con fachada de madera y cobre

House 114 es una casa aislada con fachada de madera y cobre, construida en una ladera de Schaan (Liechtenstein). Tiene tres plantas, una en semisótano. El edificio se construyó con estructura de hormigón y madera. Los forjados están en voladizo en las fachadas más soleadas, con el fin de aportar un buen comportamiento pasivo a la casa. Es una vivienda unifamiliar con características sostenibles. Planos de planta.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir