IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa Elise: fiel al Movimiento Moderno

La Residencia Elise es una casa de estilo bauhaus, construida en Viena. Sus ventanas son horizontales, incluso en esquina; otras continúan en cubierta. Es un edificio de 2 plantas, pero resuelto en tres niveles, y con tres volúmenes. La forma sigue a la función, y no hay ornamento. Destaca la composición espacial de la sala principal. Planos de planta y secciones.

Casa Kerckebosch: para no pasar de moda

La Residencia Kerckebosch está en una zona boscosa de Holanda. Se caracteriza por ser una casa de diseño intemporal, con fachada de vidrio y ladrillo. Fue proyectada por el estudio de Engel Architecten. Su programa de 4 dormitorios se distribuye en dos plantas, e incluye un salón de doble altura, con chimenea.

Residencia Península: con láminas de agua y lujo

La Residencia Península es una casa con interior de lujo, hecho como reforma de una antigua vivienda de los años 1980, junto al lago Austin (Texas, EE.UU.). El proyecto destaca por el cuidado diseño de algunos de sus espacios, particularmente la cocina, y una sala de lectura que hay en la planta alta. Sus láminas de agua producen interesantes reflejos dentro de la vivienda. Planos de planta del proyecto.

Residencia McElroy: con modernos jardines

La Residencia McElroy es una casa con modernos jardines, unos acabados espectaculares, y gran variedad de espacios exteriores vinculados a la piscina. Es una obra del estudio de Ehrlich Architects, y está construida en la costa californiana (Laguna Beach). De su interior destaca la belleza de la cocina, muy bien amueblada, y con 2 lucernarios. Planos del proyecto.

Skylight House: remodelación con varios lucernarios

Skylight House surgió de la reforma de una antigua vivienda mal planteada. Es una casa aislada con tragaluces, de una sola planta, y con muros de ladrillo. El arquitecto se las ingenió para conseguir un gran proyecto de remodelación, con un bajo presupuesto. La nueva casa posee espacios llenos de luz, con techos inclinados, y una estupenda relación con el jardín.

House 114: con fachada de madera y cobre

House 114 es una casa aislada con fachada de madera y cobre, construida en una ladera de Schaan (Liechtenstein). Tiene tres plantas, una en semisótano. El edificio se construyó con estructura de hormigón y madera. Los forjados están en voladizo en las fachadas más soleadas, con el fin de aportar un buen comportamiento pasivo a la casa. Es una vivienda unifamiliar con características sostenibles. Planos de planta.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir