IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Refugios ecológicos en el Valle de Guadalupe (México)

GraciaStudio diseñó los refugios Encuentro en Valle Guadalupe. Hay 20 habitaciones de lujo dispersadas por una ladera con vistas a los viñedos. Cada refugio está construido con una estructura de acero, y paneles de madera. El interior tiene un acabado lujoso, en colores oscuros o claros. Cada habitación dispone de cuarto de baño con ducha, y aire acondicionado. En la entrada hay una terraza para disfrutar al aire libre. Planos del proyecto.

Refugio para ver atardeceres junto al lago Simcoe

Sunset Cabin es un moderno refugio de madera, que está construido siguiendo un proceso prefabricado, con madera de cedro, abedul, y fachada de vidrio. Solo se necesitaron cuatro semanas para su fabricación en taller. Luego se montó en 10 días en el sitio. Este diseño destaca por su celosía de listones de cedro. El refugio tiene un aseo con ducha, pero accesible desde el exterior. Planos del proyecto.

EYRIE: refugios autónomos en Nueva Zelanda

EYRIE es un refugio autosuficiente de madera, de forma cúbica y cubierta inclinada. Se fabricaron dos modelos, y se ubicaron en una isla de Nueva Zelanda. Este alojamiento rural dispone de una sala multifuncional con pequeña cocina y aseo. Arriba hay un altillo para dormir. El exterior es de madera carbonizada, el interior está revestido con paneles lisos de madera. Planos del proyecto.

Refugio a partir de una caseta ZipCabin

El refugio prefabricado ZipCabin es una pequeña estructura de 11m2, con cuarto de baño, y porche de poco más de 6m2, creado por la firma Cabin Fever. Está hecho con una estructura de soportes de acero galvanizado, vigas de madera, y paneles SIP. Señalamos aspectos de sus acabados, y plano de planta del refugio.

Kakslauttanen: refugios con forma de iglús de cristal

Kakslauttanen es el hotel que ofrece los famosos iglús de cristal en Laponia. Este alojamiento rural tiene una cúpula de vidrio termo-aislante. Aunque fuera la temperatura esté a -30ºC, dentro se está confortable, y sin que se produzca escarcha en la cúpula. Hay iglúes de dos camas con aseo, y otros más grandes, de cuatro camas, que sí tienen ducha. Señalamos también algunas de las actividades que organiza este resort, abierto todo el año.

4 Refugios para artistas en Woodside (California)

En un pueblo del condado de San Mateo (California) se construyeron 4 refugios de madera para artistas. Son los Estudios Diane Middlebrook. Se trata de un proyecto sostenible, con paneles solares en una cubierta de acero que protege los cuatro estudios. Se construyeron con madera certificada, y parte de los materiales cedidos por el arquitecto. Planos del proyecto.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir