IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa-árbol autoconstruida por 4.000$

Dave Herrie tardó un tiempo en descubrir su vocación de carpintero, fue entonces cuando decidió afrontar el proyecto de Wee House, una casa-árbol autoconstruida con madera recuperada. La mini casa tiene baño con inodoro de compostaje, cocina, sala, y un altillo para el dormitorio. Se entra a través de una pasarela. Todo el proyecto le costó a Dave unos 4.000 dólares.

Refugio de corcho

El arquitecto David Mares diseñó Cork Block Shelter. Es un moderno refugio con elementos abatibles, que está fabricado principalmente con corcho y madera. En su interior hay un espacio de trabajo, una gran estantería, y una cama abatible. Hay partes de la fachada que se abaten hacia el exterior, ofreciendo diferentes posibilidades de interacción con el paisaje. Esta idea ganó el premio del público en el concurso Guggenheim y SketchUp.

T-Tree: comunidad residencial sostenible

Adil Azhiyev e Ivan Kudryavtsev diseñaron las viviendas T-Tree. Son módulos cúbicos prefabricados, alojados en estructuras metálicas con turbinas eólicas. El proyecto surgió del Concurso Suburbia, y fue el segundo más votado por el público. Los módulos están diseñados para poder añadirse o quitar, según las necesidades de cada propietario.

Casa con forma de Y

El arquitecto Jorge Sousa Santos diseñó la Y House. Es una moderna vivienda unifamiliar (Óbidos, Portugal), que está organizada siguiendo la forma de una Y. El proyecto destaca principalmente por su geometría de planta, y organiza sus funciones según las tres alas. Los dormitorios están en una de ellas, la cocina y el garaje en otra. El tercer brazo es más corto, y contiene un espacio a doble altura, con una biblioteca.

La Petite Maison: proyecto de una niña de 13 años

La Petite Maison es una casa mínima de 12m2, construida con una estructura de madera, sobre un chasis. La construcción fue dirigida por una niña de 13 años. Este proyecto nació como trabajo de escuela de Sicily Kolbeck, quien recibió la ayuda de su familia, así como una financiación de Indiegogo. La casita móvil costó unos 10.000 dólares.

rEvolve: tiny house con seguimiento solar

Estudiantes de la Universidad de Santa Clara construyeron la rEvolve House. Es una pequeña casa solar que está montada sobre una plataforma que gira. Los paneles fotovoltaicos están colocados en cubierta, y gracias al seguimiento solar, la mini casa tiene un gran rendimiento de captación de energía.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir