IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Edificio con vegetación (Nicosia), de Jean Nouvel

El famoso arquitecto Jean Nouvel diseñó White Walls, una torre de fachadas con vegetación para Nicosia (Chipre). Es un bloque de viviendas y oficinas, que tiene una altura de 67 metros, y dos niveles reservados a locales comerciales. En la parte superior, hay un ático dúplex con patio. Destaca en este proyecto la vegetación en logias y balcones, así como la multitud de huecos cuadrados que crean un efecto de fachada pixelada.

V-Houses: refugios prefabricados en México

V-Houses son unos refugios en la selva de México, que fueron diseñados por el arquitecto Heinz Legier. Son 5 alojamientos colocados a 5m del terreno. La estructura es de acero, y tiene la forma de una "V", apoyándose en un único punto. Los refugios se fabricaron en taller, y luego fueron transportados en barco hasta el lugar. Están hechos con madera contrachapada y cubierta de chapa metálica. Tienen cocina y baño ecológico comunitario.

Casa diminuta para una universitaria

Un padre invirtió en una casa diminuta móvil para su hija universitaria. La casita de Alicia Harris tiene casi 17m2, y cuenta con baño, cocina, y altillo. Su diseño es sencillo, con cubierta metálica a dos aguas, e interior completamente terminado en madera. Es también una casa sobre ruedas, que se desplazará cuando Alicia termine sus estudios.

Lorraine: vivienda con interior de madera

Una startup de estudiantes creó la pequeña vivienda móvil Lorraine. Sirve de promoción del Movimiento Tiny House, como alojamiento rural en New Hampshire. Esta habitación con cocina y cuarto de baño se construyó en un astillero de Boston. Tiene una superficie de 15m2, y dispone de inodoro de compostaje, estufa, y paneles solares.

Vídeo tour por una casa móvil

Mediante un vídeo que realiza un recorrido por el interior de una casa mínima, explicamos la organización típica de una vivienda diminuta sobre un remolque. Eso la convierte en una pequeña casa móvil, que tiene cocina bien equipada, cuarto de baño, sala multifuncional, y un altillo arriba donde poder dormir. Posee buena luz interior, gracias al gran número de ventanas. El resultado es bastante elegante.

Torres con jardines de bambú y azoteas conectadas

El estudio Vo Trong Nghia diseñó las torres conectadas Diamond Lotus, para la ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam). Están unidos por unas azoteas ajardinadas. Cada bloque de apartamentos posee balcones con jardineras de bambú, que regulan las ganancias de calor de las torres. En las azoteas hay senderos y jardines para uso comunitario.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir