IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Arbre Blanc: torre residencial con grandes balcones

La torre Arbre Blanc Montpellier es un bloque de apartamentos de 17 pisos, que tiene grandes balcones en fachada, y un carácter mediterráneo y japonés. La multitud de voladizos le confiere una imagen exterior inconfundible. Incorpora en su diseño determinadas estrategias pasivas, con el fin de reducir su huella de carbono.

Tumbleweed: mini-casas de madera

Jay Shafer fundó hace tiempo la compañía de minicasas Tumbleweed. Está especializada en el diseño y construcción de diferentes casas de madera con ruedas. En su catálogo se pueden elegir varios diseños, que varían en tamaño, y diferentes opciones de equipamiento. Todos ellas tienen altillo para cama grande, y algunas otra cama.

Una casa móvil diferente (Acorn House)

La casita móvil Acorn House es un diseño diferente de casa sobre remolque. Está hecha artesanalmente por el constructor canadiense Nelson Tiny Houses. El baño está justo a la entrada, y la cocina es una mesa con tablero de acero inoxidable que hay en la sala. Tiene un pequeño altillo de almacenamiento, y otro que sirve de dormitorio, al que se accede por una escalera abatible.

Moderno refugio en Phillip Island

Los arquitectos del estudio MGAO diseñaron el moderno retiro Pyramid Rock. Es un refugio cuadrado, de 30m2, que tiene cuarto de baño, y pequeña cocina. Su diseño está pensado para una finca de Phillip Island (Australia), y está inspirado en las construcciones rurales para resguardar al ganado. Se construye con materiales naturales, y tiene grandes ventanales.

Villa Amanzi: lujo en un acantilado

Los arquitectos de Original Vision Ltd. desarrollaron la lujosa Villa Amanzi. Es una moderna vivienda entre las rocas de un paisaje rocoso y boscoso. El edificio se ubica unos 20m por encima del mar de Andamán, con un programa de lujo organizado en tres plantas. Hay hermosos jardines, terrazas, y una piscina desbordante de 15m de largo.

Torres residenciales para Estocolmo

La firma OMA diseñó las Torres Norra Tornen para Estocolmo (Tors Torn). Son dos bloques de apartamentos, de 100m de altura, con módulos salientes en fachada. El proyecto sirve de puerta al plan urbanístico Hagastaden, y supone la construcción de 195 apartamentos, con algunas interesantes instalaciones comunitarias para los residentes.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir