IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa remolque de 23m2

La firma constructora Handcrafted Movement creó Artisan Retreat. Es una pequeña casa remolque de 23m2, que está diseñada y configurada con un estilo que difiere de la mayoría de tiny houses. La cocina y el baño están en extremos opuestos de la casa. Al altillo se sube por una cómoda escalera. Además está decorada con madera recuperada, cobre, y elementos de vidrio. Se vendió por unos 70.000 dólares.

Ligero refugio con láminas fotovoltaicas

Honeycomb es una moderna interpretación de la tienda de campaña convencional. Es un refugio solar que está hecho de un material reciclable, y que incorpora en su techo unas láminas fotovoltaicas. El refugio incluye una batería que permite recargar en cualquier momento gran variedad de dispositivos móviles. Su forma hexagonal facilita que se pueda acoplar a otros Honeycomb. Una vez plegado ocupa poco espacio, por eso es fácil de transportar.

Casa con fachada de acero corten

El estudio de Katsuhiro Miyamoto diseñó la Ship House. Es una casa de tres plantas, que se adapta a las dificultades del sitio, y que presenta un extremo en voladizo. La fachada del cuerpo superior tiene un voladizo con acabado en acero corte. Se emplearon diversos lucernarios para darle luz natural a las espacios. Hay planos de planta, alzados, y secciones.

Las torres de coches del Autostadt

Autostadt Towers son dos torres cilíndricas de vidrio, situadas dentro del Parque temático Autostadt, en Wolfsburgo (Alemania). Se utilizan como estacionamiento para los coches nuevos Volkswagen que salen de fábrica, antes de ser entregados a los clientes. Destacan por su espectacular sistema automatizado de estacionamiento. Las torres Autostadt tienen una altura de 60 metros, y una capacidad para 400 vehículos cada una.

Vivienda diminuta sobre remolque

El equipo de profesionales de WoonPioniers desarrolló la mini vivienda Porta Palace. Es un bello hogar construido sobre un remolque, lo que le aporta movilidad. Posee grandes superficies de vidrio en fachada, por lo que su interior recibe gran cantidad de luz natural. En su diseño destaca el quiebro de la puerta de entrada. Su interior difiere de lo habitual en una tiny house, como se puede ver en el vídeo e imágenes.

Pequeña estructura con manta de hormigón

Los ingenieros Will Crawford y Peter Brewin idearon Concrete Canvas, una innovadora manta de hormigón con la que construir refugios de emergencias. Concrete Canvas es un material flexible e impermeable, compuesto por una matriz de fibras que tiene en su interior una capa de hormigón seco. Cuando la manta se riega, el hormigón endurece, permitiendo crear rápidos refugios de emergencias, que pueden unirse entre sí para configurar asentamientos más complejos.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir