IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Pequeña casa prefabricada

Los arquitectos Michael Katz y Janet Corne diseñaron la Casa L41. Se trata de un hogar de 25m2, con una sala multifuncional, cocina completamente equipada, cuarto de baño, terraza, y soluciones de almacenamiento. Es una opción tiny house prefabricada, hecha con estructura de tableros de madera laminada CLT. Fotos y vídeo de su interior.

Casas de hormigón proyectado

Monolithic Cabin es una pequeña construcción con forma de cúpula, que se construye a partir de una estructura hinchable que sirve de molde. Sobre ella se aplica hormigón proyectado, está reforzada con armadura, y debidamente protegida con dos capas de material aislante. Se vende en tres formatos diferentes, aunque es posible ciertas modificaciones. Estas estructuras solo necesitan en el sitio una base nivelada con las conexiones municipales.

Refugio flotante para una laguna

Lagoa Azul Shelter es un moderno refugio de madera, ideado para Lençois Maranhenses, un desierto brasileño que se llena de lagunas en la estación de las lluvias. La estructura está hecha con madera local y perfiles de acero galvanizado. Unos flotadores en su base lo mantienen siempre por encima del nivel del agua. Este diseño fue finalista en el concurso de refugios organizados por SketchUp y la fundación Guggenheim.

Casa con piscina en la azotea

El estudio de Aamer Architects realizó el proyecto para la Merlimau House. Es una casa que destaca por tener una azotea con piscina y jardín. El arquitecto sacó partido a una parcela pequeña, y con difícil geometría. Las habitaciones se organizan casi como en una casa de lujo. El jardín inferior dispone de láminas de agua y abundante vegetación. Se incluyen planos de planta del proyecto.

Torre residencial de madera para Ámsterdam

HAUT es una torre residencial construida con madera, para el barrio Amstelkwartier de la ciudad holandesa de Ámsterdam. Este edificio con 55 apartamentos alcanza una altura de 73 metros, convirtiéndolo en el edificio residencial más alto del país. La torre se construye además con otros materiales sostenibles. Tiene ventanas de triple acristalamiento, y fachada generadora de energía. El proyecto fue realizado por el estudio de Team V Architectuur, colaborando Lingotto y Nicole Maarsenplein, y la empresa ARUP.

Casa rodante diseñada por estudiantes

Estudiantes del Laney College en Oakland (California) fueron los que construyeron Wedge. Es una casa sobre un remolque de 20 pies, que tiene en su interior dos altillos. El cuarto de baño está en un extremo, y la sala en el opuesto. En medio se sitúa la cocina, y en la cubierta hay unos paneles solares. Este modelo de tiny house ganó varios premios SMUD.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir