IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Refugio hecho con un kit prefabricado

GRID es un refugio de emergencia diseñado por el estudio de Carterwilliamson Architects. Esta pequeña construcción se ensambla a partir de un kit de elementos prefabricados, y está pensada para funcionar de manera autosuficiente, gracias a sus paneles solares y depósitos de agua y combustible. Incluye, cocina, aseo, y altillo. Se aportan dibujos de su diseño.

Vivienda de lujo en el desierto de Arizona

El estudio Kendle Design diseñó la fantástica Desert Wing House. Es una vivienda de lujo, construida en el desierto de Arizona (Scottsdale). Está diseñada para aprovechar las vistas al lago y montañas lejanas, pero también para preservar la privacidad de sus ocupantes. Destaca por su cubierta con borde de cobre. También por tener una piscina de borde infinito, y unos muros de tierra apisonada. Su decoración interior es casi minimalista.

¿Diseño idóneo de torre solar?

Twilt Tower es un concepto de torre residencial, pensado para sustituir a la Torre Eurosky de Roma. En la torre Twilt la forma sigue a una de las funciones principales del edificio: producir energía solar. Por eso su diseño presenta fachadas inclinadas, que a su vez giran, con el fin de maximizar la captación solar. Este diseño futurista participó en una de las ediciones del concurso Evolo.

Pequeña casa danesa

La firma Faech & Co creó una preciosa casita escandinava, de tan solo 24m2. Es una construcción perfecta para funcionar como casa de vacaciones, con pequeña cocina, cuarto de baño, y altillo para dormir. Su fachada de vidrio está protegida del sol estival por un porche. El diseño interior es bastante elegante, realizado con revestimiento de madera en varias superficies.

Pequeña casa de madera, con baño, cocina, y altillo

La casita Slow Town se creó para servir de soporte residencial en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018. Tiene una cubierta a dos aguas de gran inclinación, y variedad de huecos. Se construyó con madera certificada, y todo el interior está revestido con paneles lisos de madera. Tiene cocina, cuarto de baño, y un altillo para dormir. Esta pequeña casa alcanza una superficie de 23,56m2. Planos de su diseño.

Refugios entre árboles

Pole House es un refugio prefabricado, pensado para crear una simbiosis con la naturaleza. Su forma recuerda a la de un abeto, y dispone de un único apoyo sobre el terreno. Su reducido programa está repartido en cuatro niveles, y cuenta con numerosas estrategias sostenibles, por lo que su huella de carbono es mínima. Tiene capacidad para dos personas, y una superficie total de 61m2.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir