IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Chaoyang Park Plaza, de arquitectos MAD

Fotos y planos de las Torres Chaoyang (China). Es un proyecto realizado por el famoso estudio de MAD Architects. Estos modernos edificios en altura tienen un marcado carácter futurista, y fueron diseñados tomando como inspiración la filosofía antigua china. Destacan las superficies curvas de su fachada, realizada con vidrio negro.

Cortometraje sobre casas mínimas

En el 2011 Christopher Smith y Merete Mueller decidieron construirse su tiny house. Parte de ese proceso se puede ver en el Documental TINY, estrenado al año siguiente. En este cortometraje se cuenta la historia alrededor de 6 casas diminutas, las de sus propietarios, y las innovaciones de diseño introducidas. El artículo incluye enlaces a sitios en la web donde se puede alquilar y comprar dicho documental.

Mini casa sobre ruedas

Alsek es una mini casa sobre ruedas, construida por la firma americana Oregon Cottage. Es una pequeña estructura móvil, inspirada en los bungalows de madera, con un estilo clásico, y diseño un tanto atípico. Solo tiene un faldón de cubierta, y con inclinación suficiente para admitir debajo unos altillos. Admite un alto grado de personalización por parte del cliente.

Refugio para un bosque de Eslovenia

El estudio de Ron Pezdirc realizó el proyecto H06, un moderno refugio elevado, colocado entre los árboles de un bosque de Lukovica (Eslovenia). Un conjunto de planos inclinados crean un espacio de trabajo de 6m2. En él hay un escritorio, y superficie para descansar, con espacio de almacenamiento debajo. Se accede a este refugio por una escalera que termina en una plataforma. Incluye bastantes huecos, incluso uno de ellos cenital.

Vivienda de vacaciones con piscina y solarium

Los arquitectos del estudio SPBR diseñaron una vivienda en voladizo, dentro de una parcela de la región central de São Paulo (Brasil). Esta obra está resuelta con una complicada estructura que deja la planta baja libre, para jardín. Tiene una larga piscina en la azotea y una terraza para tomar el sol. Planos y secciones del proyecto, que está resuelto con hormigón visto.

Ciudad Shanshui, de Ma Yansong (MAD Architects)

Ma Yansongo, el fundador de MAD Architects, explica el concepto de Shan-Shui City, un proyecto pensado para la ciudad china de Guiyang. Este novedoso concepto está inspirado en ciertos asentamientos de la China antigua, y combina construcción urbana con el medio natural. En estas torres predominan las líneas curvas, con recorridos verticales, y una masa vegetal interior.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir