IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Torre que crece con los residuos generados

London Organic Skyscraper es una original torre que surgió a raíz de un concurso para Londres. El proyecto recibió una mención especial, y consiste en un edificio de oficinas que tiene la capacidad de crecer, fabricando material de construcción a partir de los residuos generados por sus ocupantes. La estructura está realizada con tubos de acero, y posee un núcleo central de ascensores y montacargas.

Casita de madera, de estilo nórdico

Tiny House Scotland es el constructor británico que se encarga de fabricar la casita de madera NestHouse. Es un coqueto diseño modular de 3,4m de anchura, que se construye mediante módulos prefabricados de diferentes características. Incluimos fotos del modelo completo, que tiene cocina, baño, y altillo para dormir.

Toda la familia construyendo una casa móvil

Tiny Retirement es una casa en remolque que construyó Dan Louche para su madre (Lakeland, Florida). Es un proyecto de auto-construcción, en el que participó toda la familia. La estructura está hecha con madera, colocada sobre un chasis metálico, con dos ejes de ruedas. Tiene buena cocina y cuarto de baño con ducha. Todo el interior está revestido de madera tratada. El artículo incluye vídeo.

Refugio para un paseo marítimo

El diseñador Zack Moros creó Zbox Shelter. Con él participó en el famoso concurso SketchUp, sin conseguir ningún premio. Este modelo tiene que ver con un refugio prefabricado, pensado para colocar en un paseo marítimo, o cerca de la playa. Tiene la cualidad de desplegarse, para utilizarse como lugar de encuentro y reunión. Analizamos el fichero del modelo SketchUp, y encontramos algunas sorpresas.

Vivenda con un extenso programa de lujo

El conocido estudio A-Cero diseñó una lujosa Villa en Somosaguas (Madrid). Se ubica en una extensa parcela de 13.357m2, con ligera pendiente del terreno. El edificio se organiza en tres plantas, una de ellas en sótano. Este proyecto destaca principalmente por su exquisito programa, propio de una residencia de lujo. La vivienda está casi íntegramente revestida por un aplacado de mármol travertino. Se incluyen planos de planta.

Renovación sede de la compañía Hanwha (Seúl)

Los arquitectos de UNStudio realizaron el proyecto para la renovación de la Hanwha Tower (Seúl). Esta torre de oficinas se vuelve sostenible gracias a los cambios introducidos en su fachada. Se incorporan elementos inclinados con paneles solares, vidrio con mayor capacidad aislante, y una instalación luminosa (led) que crea una media-fachada.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir