IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa diminuta con cama elevable

Casa Portal es una pequeña construcción móvil de original diseño, con estructura de pórticos de madera, un porche desmontable en la entrada, y cama elevable. El proyecto fue realizado por The Tiny House Company, e incluye cocina, y cuarto de baño con inodoro de compostaje y ducha. Se añade vídeo-tour de su interior.

Refugio en el bosque para trabajar de pie

Este refugio cúbico está ubicado en un bosque. Sirve de oficina al diseñador gráfico Peter Frazier, que estaba harto de largas sesiones de trabajo sentado delante de su ordenador. Por eso cambió la configuración de su escritorio, para poder trabajar de pie, y alternar con otras tareas que realiza sentado o tumbado. Dentro solo hay un tablero de cedro con un portátil y un monitor, un sillón, sofá, y algunos cuadros. Un balcón ofrece estupendas vistas hacia la bahía de Chuckanut (Washington).

Vivienda sueca de una planta

H-House es una vivienda de una planta, construida en el Archipiélago de Estocolmo. Está organizada siguiendo la forma de una H, con un ala ocupada por los dormitorios. En el lado opuesto hay un espacio al aire libre, protegido por la cubierta y un lateral. Destaca por su cuidado diseño de interiores, y por sus patios. Esta obra fue diseñada por el estudio de arquitectura WRB.

¿Cenamos tras la cascada de agua?

Piraeus Waterfall fue diseñado por los arquitectos Danir Safiullin e Irina Prytkova, con motivo de un concurso de ideas que aportara una fachada a la abandonada Torre Pireo, situada en el puerto más importante de Grecia. Este proyecto destaca por colocar una cascada de agua delante de cada fachada de la torre. Renders y planos de la idea.

Recorrido por Tiny Midwest (vídeo)

Este artículo incluye un buen vídeo del interior de una casa móvil llamada Tiny Midwest. El propietario lo grabó para enseñar al mundo cómo era por dentro y por fuera esta pequeña estructura construida sobre un remolque. La casita está ubicada en el patio trasero de una vivienda, y durante las vacaciones se convierte en el hogar de toda la familia.

Construyendo una casita de madera

En los talleres de Peter King (Vermont, EE.UU.) se aprende la construcción de casas de madera. Este maestro carpintero enseña a gente entusiasta del movimiento tiny house cómo se construye una pequeña casa con altillo. Fotos tomadas durante uno de estos talleres de aprendizaje, donde participó el propietario de la casa.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir