IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Residencia Aiyyer: casa sostenible de una planta

Carrboro House es una casa sostenible de una planta. Tiene un buen comportamiento solar pasivo, instalación de paneles solares y bomba geotérmica. El edificio está configurado en tres volúmenes, y sus ventanas y voladizos fueron diseñados para mejorar el rendimiento pasivo, haciendo al edificio más eficiente. Plano de planta.

Refugio en el Monte Canin (Eslovenia)

Winter Cabin es el pequeño refugio del Monte Canin, en los Alpes Julianos (Eslovenia). Es un moderno alojamiento prefabricado de madera para 9 montañeros. Su diseño es estrecho, y está diseñado para soportar importantes cargas de nieve y viento. Tiene fachada frontal de vidrio. Proyecto de OFIS Architects.

Invermay House: vivienda en ladera con vistas al campo

Invermay House es una vivienda unifamiliar en ladera, con fachada de hormigón visto y madera. Tiene dos pisos, y cinco dormitorios en la planta alta. El edificio se organiza de manera lineal, con las habitaciones de vida en una planta baja de tres niveles. En su organización encontramos algunos aspectos muy criticables. El grafismo de los planos de alzado y plantas es bastante atractivo.

Peak House: refugio de paneles prefabricados öko

Peak House es una construcción prefabricada, de paneles öko, transportada en helicóptero a los Alpes Kamnik. En el refugio alpino Skuta caben 8 montañeros. Su diseño está basado en la arquitectura más simple, con cubierta a dos aguas. Se compone de tres módulos prefabricados que están escalonados. Todo el interior está revestido de tableros de madera maciza. Planos del proyecto.

Valley House: casa solar en Tasmania

Valley House es una casa solar en Tasmania, ubicada en un entorno rural con vistas a un valle, y la ciudad de Launceston. Incluye recogida de agua de lluvia. El proyecto no destaca precisamente por su aspecto exterior, sino por sus espacios interiores. Especialmente interesante es la cocina, que se abre a dos terrazas opuestas. Plano de planta y alzados.

Bivak II: refugio en el Triglav (Eslovenia)

El estudio AO realizó el proyecto para el nuevo refugio alpino Bivak II. Es una construcción prefabricada de metal y madera, similar al original de 1936. El refugio de 9m2 se fabricó en un taller y luego se transportó en helicóptero, por eso no pesa más de 1.300kg. En su interior pueden descansar 6 montañeros. Incluye espacio de almacenamiento y una mesa abatible. Dibujos del proyecto.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir