IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Torres con jardines de bambú y azoteas conectadas

El estudio Vo Trong Nghia diseñó las torres conectadas Diamond Lotus, para la ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam). Están unidos por unas azoteas ajardinadas. Cada bloque de apartamentos posee balcones con jardineras de bambú, que regulan las ganancias de calor de las torres. En las azoteas hay senderos y jardines para uso comunitario.

Vivienda de $35 millones

La lujosa villa Glass Pavillion es un homenaje a la obra de Philip Johnson. Tiene salón y suite con fachada de vidrio, y garaje con una colección de coches. La superficie construida de esta vivienda es de casi 1.300m2, y está decorada y amueblada con un estilo simple, pero manteniendo el lujo que la define. Planos de planta del proyecto.

Refugios con el módulo LeapNest, de LEAPfactory

La firma italiana LeapFactory creó el módulo prefabricado LeapNest. Es una pequeña estructura prefabricada con la que crear diversos tipos de refugios. Está hecha con una estructura de acero inoxidable, cubierta de chapa metálica, y revestimiento interior y exterior de paneles de madera. Incluye capa de material aislante, y la posibilidad de añadir diferentes equipamientos. Puede tener pequeña cocina, baño con ducha, incluso láminas fotovoltaicas y depuración de aguas residuales.

Alojamiento prefabricado de Broadhurst Architects

Broadhurst Architects diseñó el refugio sostenible The Crib. Es una habitación prefabricada con altillo para dormir, y bien amueblada. Está construida con materiales sostenibles. Es una evolución de su anterior refugio, llamado The Shack. En esta ocasión se crearon tres versiones, que difieren en tamaño y prestaciones. El artículo incluye fotos de un prototipo básico, y videos de su montaje, y del interior.

Torre Wonderwoods: proyecto de uso mixto (Utrecht)

El proyecto Hawthorn Tower de Utrecht (Holanda) fue diseñado por Stefano Boeri. La torre tiene una altura de 90m, y está cubierta con más de 10.000 plantas. Es de uso mixto, pues además de apartamentos también tiene oficinas, áreas para fitness, y parking. En la planta baja aloja el Vertical Forest Hub, un centro de investigación y fomento del arbolado en las ciudades.

Residencia de lujo junto al Lago Eels (Canadá)

El estudio Altius Architecture diseñó la Casa Lago Eels. Es una residencia de lujo, de dos plantas intercaladas, construida en un bosque en ladera. El edificio está hecho con una base de hormigón, y estructura de acero y madera. Además de tener una organización espacial muy original, está muy bien ejecutada. Describimos su programa, incluimos un dibujo inédito de su sección, y planos de planta.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir