IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

EXO: para situaciones de emergencia

Michael McDaniel creó el refugio EXO para emergencias. Es una ligera habitación prefabricada, con el exterior de aluminio, y cuatro camas litera dentro. Es apilable, pudiéndose transportar 20 unidades por camión. También es muy fácil y rápido de ensamblar. Posee iluminación LED, cerradura digital, climatización, y tomas de corriente. EXO forma parte del sistema Reaction, con el que crear agrupaciones de refugios.

Casita de Brett Sutherland: móvil y autosuficiente

El artista Brett Sutherland se construyó su propia casita móvil desenchufada. Es una tiny house de 15m2, con cocina, baño con ducha, y altillo para dormir. La casita de Brett tiene un diseño especial, con una cubierta inclinada para alojar unos paneles solares. En el artículo señalamos algunos de los aspectos mejorables de este proyecto de casa mínima.

Wedgie: casa móvil y sostenible

Wedgie es una casa sobre un remolque, hecha principalmente con madera recuperada, y teñida de varios colores. Su interior es muy original, y tiene altillo. Es un modelo de casa móvil que se aleja de lo habitual. Viene con cocina equipada con fregadero, hornilla a gas, nevera y armarios. El baño tiene ducha e inodoro de compostaje. Esta casita puede funcionar desenchufada de la red, gracias a unos paneles solares. Con sistema de reciclado de aguas grises.

The Prospect House: casa de lujo con sótano

The Prospect House es una lujosa casa con oficina, construida en una parcela triangular de San Diego (California). Su sótano es un estudio de arquitectura. Esta casa la construyó el arquitecto para su familia, y también como lugar de trabajo. Por eso utilizó el sótano como estudio de arquitectura, y un forjado de vidrio en el porche que permite la entrada de luz natural. Análisis y planos del proyecto.

G-Tower: con todos sus pisos diferentes

La Torre G de Incheon (Corea del Sur) es un edificio de 33 pisos, construido para unas oficinas gubernamentales, Naciones Unidas, y una compañía inmobiliaria. Lo más peculiar de esta torre es que la organización de cada planta es diferente. Posee 4 atrios en su interior, de 6 pisos de altura cada uno, y una terraza en la zona alta.

AMIE: refugio con energía solar y batería

Los arquitectos de SOM diseñaron el refugio prefabricado y autosuficiente AMIE. Incluye también un vehículo eléctrico que puede alimentarlo de energía. Este moderno refugio está compuesto por piezas con forma de "C", fabricadas por impresión 3D. Incluye un mueble de cocina en isla, y está preparado para funcionar de manera autosuficiente, gracias a los paneles solares de cubierta, la batería propia, y el vehículo eléctrico.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir