IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

La pequeña casa de Michelle Jones

Michelle Jones y su novio viven en una casa móvil de madera, construida sobre un remolque. Su superficie es de apenas 10m2, y posee cocina, aseo, y altillo. Esta pequeña casa tiene gran cantidad de armarios y estantes, pero debido a su reducido tamaño implica un estilo de vida bastante sencillo. Este hogar no posee lavadora ni lavavajillas, y está aparcado en un camping para caravanas de Portland.

Friendship Trading Centre (China)

La firma Aedas diseñó una torre de oficinas en Luohu, un distrito de Shenzhen (China). El proyecto tiene un espectacular podio comercial de 7 pisos. Es un diseño de arquitectura biónica, pues se inspira en los pétalos de la flor lirio-cala. La fachada se resuelve con muros cortina, aunque la torre presenta una singularidad en una de sus esquinas. El podio tiene unos elementos transparentes en su azotea, para proteger los espacio al aire libre superiores.

Refugio Wave Shelter

El refugio metálico Wave Shelter fue un diseño finalista en un concurso organizado por Guggenheim y SketchUp. Para su fabricación se utilizan tres contenedores. En su interior hay una cama y un escritorio, y el aspecto general es bastante humilde. El refugio se asienta sobre una duna de una isla de Carolina del Norte. Fue diseñado por Jonathan Dowse.

Casa con 2 plantas y sin escalera

El arquitecto Masao Yahagi realizó el extraño proyecto de una casa sin escalera, en Tokurikishinmachi. La casa se organiza con 9 niveles, mediante varios grupos de peldaños, o simplemente con un escalón de diferencia. Hay dos dormitorios, el resto son estancias que sirven de paso para ir de un lado a otro de la casa. Planos de planta y secciones.

Pequeña vivienda sostenible, por $35.000

La diseñadora Vina Lustado creó la vivienda móvil Sol Haus. Es un encantador hogar de 13m2, construido sobre un remolque, empleando materiales sostenibles. La Casa de Vina tiene cocina, cuarto de baño con ducha, y un loft arriba con cama grande. La entrada se hace a través de una puerta de dos hojas, posee terraza de madera, y un escritorio para trabajar. Se hizo con un presupuesto de 35.000$.

Fencl: casa diminuta de 12m2

Fotos de la casita Fencl completada. Es una casa sobre ruedas, de 12m2, construida por el famoso Jay Shafer. Tiene cocina, baño, y altillo con cama grande. El modelo se fabricó con madera, y de forma artesanal. Tiene pequeño porche de entrada, un diseño clásico en el exterior. Planos de planta de la casita.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir