IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

BRV1: pequeña vivienda de Humble Homes

El sitio web Humble Homes vende los planos de la vivienda BRV1, y los de otras interesantes tiny houses. Es un diseño con doble altillo, cocina, y baño. Se trata de una vivienda de unos 15m2, que puede construirse sobre un remolque, o sobre una cimentación. La entrada está colocada en un lateral, y originalmente en el piso inferior está colocada la cama, pero se puede colocar arriba en el loft.

Jungle House: refugio elevado entre árboles

Jungle House es un moderno refugio elevado. Es un concepto desarrollado por una compañía experta en construir casas en los árboles. Su diseño es biónico. El refugio se caracteriza por un volumen de superficies curvas, que mimetiza a la naturaleza. Está colocado sobre soportes delgados e inclinados. Una plataforma de terraza está soportada por un árbol. El interior está amueblado, y posee pequeña cocina y baño.

Beirut Terraces, de Herzog & De Meuron

Beirut Terraces fue el primer proyecto residencial de Herzog & De Meuron en el Líbano. Es una torre de 25 pisos de apartamentos, de diferentes tamaños, pero todos ellos con impresionantes terrazas. Los voladizos de hormigón tienen perforaciones, que dejan pasar la vegetación colgante de la fachada. En la planta de acceso hay una gran lámina de agua.

Casa Xálima: poesía en un acantilado

La Casa Xálima es una arquitectura de lujo colocada sobre un acantilado, en una hipotética isla. Se organiza en 3 niveles y tiene varias piscinas. Esta lujosa casa tiene una acceso enigmático desde el garaje, terminando en una lámina de agua con una estatua. En total tiene 4 dormitorios, dos de ellos tratados como suites. El proyecto fue realizado por Daniel Martín Ferrero.

Wheel Pad: casita para utilizarla en silla de ruedas

Linesync Architecture diseñó la casita Wheel Pad. Es un pequeño hogar pensado para personas que van en silla de ruedas (con movilidad reducida). Está construida sobre un remolque, y tiene una rampa de acceso. El mobiliario posee la altura adecuada para utilizarse desde una silla de ruedas, incluso hay una guía en el techo para facilitar el trabajo a cuidadores, a la hora de desplazar al paciente dentro de la casa.

Refugio con embarcadero en el Lago Austin

Los arquitectos de Bercy Chen Studio diseñaron el muelle Shore Vista, de planta elíptica, con plataforma de atraque para una embarcación, y refugio arriba. El diseño está optimizado para obtener buenas panorámicas del entorno, por eso el refugio tiene su fachada de vidrio, en 360º. En la planta inferior hay un cuarto de baño. Plano del proyecto.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir