IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

12th & john: casa de 3 plantas en Seattle

El estudio Elemental Architecture diseñó la Residencia 12th & John. Tiene tres plantas, y una fachada compuesta con paneles de aluminio, madera, y vidrio. El edificio se ve moderno, y en el interior destacan los elementos estructurales de madera. La escalera está hecha con una viga metálica y tablones de madera. Planos de planta del proyecto.

La casa Quietude

Quietude es una pequeña casa palladiana, de 28m2, construida artesanalmente con estructura de madera. Tiene baño, cocina, y altillo arriba para dormir. Se diseñó para una sola persona, y con un presupuesto muy ajustado, por eso las funciones están reducidas al mínimo necesario para vivir. Plano de planta.

Orange: casa diminuta sostenible

La casita Orange es una construcción diminuta (de 18m2) sobre remolque. Está alimentada con energía solar, tiene baño, cocina, y dormitorio en altillo. Se fabricó teniendo en cuenta la sostenibilidad, por eso se utilizaron materiales ecológicos y saludables. Es una minicasa autosuficiente.

Casa móvil expandible

El diseñador industrial Jakub Novák creó la caravana Odorico Pordenone. Es una casa móvil diminuta, que aumenta su tamaño cuando sus laterales se abaten. Es un concepto que hace uso de un método innovador para alcanzar mayor espacio interior, cuando la caravana ha llegado a su destino. Dispone de cocina, cuarto de baño, y un espacio multi-funcional al fondo.

Moderno refugio de madera y hormigón

Natalia Schenfeld diseñó el moderno refugio Riverside Shelter, para el concurso Guggenheim-SketchUp. Estaría hecho con madera, hormigón armado, y vidrio. Es una pequeña estructura conceptual y cúbica, que se coloca inclinada en el territorio, ofreciendo al ocupante un espacio de descanso, y un escritorio. Esta idea consiguió ser finalista, pero no logró ningún premio.

SILO 13: estructuras de hormigón con elementos prefabricados

Silo 13 es un interesante proyecto que hace uso del hormigón armado para construir dos torres de silos de cemento, otra para la comunicación vertical, y dos tubos horizontales. Se utilizaron encofrados deslizantes, y elementos prefabricados. El proyecto está ubicado a las afueras de París, en la zona oriental (Bruneseau Nord).
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir