IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Torre con fachada verde, para un hotel de Singapur

La firma de arquitectos WOHA realizó el proyecto para el Oasia Hotel Singapur. Es una torre con un estilo alternativo, para hotel y oficinas, que incluye cuatro grandes vacíos con terrazas ajardinadas y piscinas. El programa está fragmentado en diferentes estratos, y cada uno de ellos tiene su propio jardín. La fachada está hecha con elementos de aluminio que permiten el crecimiento de plantas trepadoras.

Tiny house francesa

Stream es una tiny house de madera, construida sobre un remolque, y con una original cubierta curva quebrada. Es uno de los modelos de casa diminuta del fabricante francés La Tiny House. En el interior encontraremos una cocina, cuarto de baño con ducha, lavabo, e inodoro seco. Arriba hay un altillo con una cama. Una vez aparcada, esta casita puede tener una terraza de acceso. La puerta de entrada es de doble hoja, y acristalada.

Pequeña casa ecológica

Dwelle es una moderna casa diminuta prefabricada, construida por la firma británicas Wudl. El modelo Big tiene una altura de 6,96m y una anchura exterior de 4,9m. Dispone de cocina, cuarto de baño, y un altillo con un espacio que se utiliza de dormitorio y escritorio. Está fabricada con una buena capa aislante. Las construcciones Dwelle tienen una mínima huella de carbono, y pueden funcionar con energías renovables.

Refugio entre árboles

L'Ermitage es un sencillo refugio cúbico de madera, que se puede colocar sobre una superficie, o suspendido entre los árboles. Fue creado por la compañía francesa Dansmonarbre, y se caracteriza por tener elementos abatibles en sus caras, incluso en el techo. Este detalle ayuda a proporcionar completa privacidad a sus ocupantes, y ver de noche las estrellas. El refugio tiene menos de 7m2, y se hizo con madera sostenibles de alerce.

Casa atípica en ladera

La Villa Jiyeh fue proyectada por el estudio Accent DG. Está ubicada al sur de Beirut, y muy cerca del Mediterráneo. Es una vivienda unifamiliar de una planta (con sótano) que está organizada en cuatro volúmenes dispuestos en paralelo. Según el arquitecto, esta organización evitaría dejar los dormitorios sin vistas al mar, pero realmente no ocurrió así. Se adjuntan esquemas y planos del proyecto.

Bloques de apartamentos con árboles

Con las torres Bosco Verticale de Milán, el arquitecto Stefano Boeri se dio a conocer en el mundo entero. En este proyecto se trasladó a una tipología en altura la vivienda unifamiliar con jardín. Son dos bloques de apartamentos, de 110 y 76m de altura, que tienen terrazas con grandes jardineras, y una organización de fachada que permite el crecimiento de árboles de 3, 6, y 9 metros.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir