IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Tiny house de 32m2

La vivienda móvil Greenmoxie fue creada por una gente comprometida con la sostenibilidad. Se utilizó madera recuperada, incluye altillo, y paneles solares. Se organiza de una manera clásica, aunque destaca su plataforma de entrada, que se abate electrónicamente. El acabado del baño es de gran calidad.

Cementerio en una torre

Moksha Tower es un proyecto pensado para Mumbai, aunque podría valer cualquier otra ciudad. El edificio funciona como un cementerio vertical, y es sostenible. La torre Moksha tiene un jardín vertical en fachada, y está diseñada para cumplir con las ceremonias fúnebres de cuatros religiones: musulmana, cristiana, hindú, y parsi.

Refugio burbuja para disfrutar de la naturaleza

BubbleTree es una plataforma de 6m2, anclada al tronco de un árbol, y curbierta con una lona. Este refugio-árbol es una burbuja capaz de alojar a 8 personas. La lona puede permanecer extendida, o plegarse hacia un lado, con el fin de ofrecer una panorámica más amplia. Incluye diferentes accesorios para mejorar el confort.

Casa diminuta con cama elevable

Casa Portal es una pequeña construcción móvil de original diseño, con estructura de pórticos de madera, un porche desmontable en la entrada, y cama elevable. El proyecto fue realizado por The Tiny House Company, e incluye cocina, y cuarto de baño con inodoro de compostaje y ducha. Se añade vídeo-tour de su interior.

Refugio en el bosque para trabajar de pie

Este refugio cúbico está ubicado en un bosque. Sirve de oficina al diseñador gráfico Peter Frazier, que estaba harto de largas sesiones de trabajo sentado delante de su ordenador. Por eso cambió la configuración de su escritorio, para poder trabajar de pie, y alternar con otras tareas que realiza sentado o tumbado. Dentro solo hay un tablero de cedro con un portátil y un monitor, un sillón, sofá, y algunos cuadros. Un balcón ofrece estupendas vistas hacia la bahía de Chuckanut (Washington).

Vivienda sueca de una planta

H-House es una vivienda de una planta, construida en el Archipiélago de Estocolmo. Está organizada siguiendo la forma de una H, con un ala ocupada por los dormitorios. En el lado opuesto hay un espacio al aire libre, protegido por la cubierta y un lateral. Destaca por su cuidado diseño de interiores, y por sus patios. Esta obra fue diseñada por el estudio de arquitectura WRB.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir