IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa de 37m2 por tan solo $2.000

LaMar Alexander se construyó una casita autosuficiente de 37m2. Se alimenta de energía solar y eólica, además de recoger y almacenar el agua de lluvia. Este proyecto quedó documentado en el libro "Off the Grid", donde Alexander aporta detalles (incluso planos) para que otros puedan construirse una tiny house como ésta.

Granja vertical para Londres, por Xome Arquitectos

Imágenes renderizadas y dibujos de un edificio hidropónico diseñado para el concurso London Farm Tower. Es una granja vertical que combina uso residencial. En su parte central se cultivan hortalizas y frutas, mediante hidroponía, y tiene un diseño basado en la estructura del carbono. La torre incluye producción de energía renovable, y almacenamiento de aguas pluviales.

Mountainberry: refugio prefabricado en kit

Mountainberry es un pequeño refugio (18m2), diseñado para construirse con un kit de madera pre-cortada. Opcionalmente se puede adquirir con ventanas abuhardilladas, y un altillo. Este diseño destaca por tener una fachada frontal en ángulo, y por grandes ventanas (fijas y operables). Está fabricado por la firma Pennypincher.

Casa de playa con un patio central

La Kurreki House es una extraña casa de playa, que destaca por su organización (alrededor de un patio rectangular), y por sus características sostenibles. El proyecto se construyó a 450m del mar, en Seal Rocks (Nueva Gales del Sur, Australia). Se hizo con materiales baratos y sistemas constructivos sencillos. Cuenta con recogida y tratamiento de aguas pluviales, instalación fotovoltaica, e ingeniosa bomba de calor para la producción de agua caliente.

Auto-construcción de una mini casa

Sonoma Shanty es una mini casa de madera, de poco más de 11m2. Este post señala uno de los errores a evitar cuando se trata de una construcción en ladera. Esta pequeña casa fue auto-construida por Phil, a partir de unos planos comprados en la web. A pesar de su tamaño, tiene todo lo básico para vivir.

Gran Mediterráneo: torre de uso mixto para Tel Aviv

El arquitecto David Tajchman creó un diseño de torre cilíndrica para el Ha-Medina Square de Tel Aviv (Israel), con pisos que tienen zonas alabeadas. Lleva por nombre Gran Mediterráneo, y tiene un complejo programa, con parking robotizado para vehículos, hotel, apartamentos, espacio de coworking para empresas, granja vertical, piscina, spa, y salas para usos múltiples.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir