IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa contenedor extensible

MDU es una unidad móvil de vivienda (Mobile Dwelling Unit). Se construyó empleando un contenedor de 40 pies, y tiene ocho elementos laterales que se desplazan hacia fuera. Esta solución proporciona espacio extra con las funciones básicas de un hogar. Durante el transporte, esos elementos se desplazan hacia dentro, adquiriendo el contenedor su aspecto originbal.

El zoo vertical para Costanera Sur (Buenos Aires)

Eden Falls es un zoo vertical, ideado para Puerto Madero (Buenos Aires). Esta torre de 100 metros tiene una cascada de agua en su fachada. Posee diferentes pisos donde están distribuidos los animales, pero también cuenta con oficinas, miradores, cafetería, y un auditorio. En la cubierta hay una piscina con delfines de agua dulce.

Cómo meter una casa en un contenedor de 20 pies

La casa container de Brenda Kelly es una pequeña construcción, con 10m2 de espacio habitable. Tiene cuarto de baño completo, y funciona desconectada de los servicios municipales. Tiene paneles solares, y almacena el agua de lluvia.

Vivienda en varios volúmenes, alrededor de una laguna artificial

La Residencia Atherton se creó a modo de retiro de vacaciones, en varios edificios que rodean una laguna artificial. Se organiza en cuatro volúmenes de una planta. La casa principal tiene cubierta de mariposa, y las fachadas son acristaladas, de suelo a techo. Se construyó con importantes estrategias sostenibles, y comportamiento solar pasivo.

Construcciones sostenibles de IC Green

Las viviendas container IC Green están montadas en taller, reutilzando contenedores de carga. Los módulos son alterados para abrir huecos, e incluso para eliminar laterales completos, con el fin de agruparlos, y conseguir más espacio. Son construcciones sostenibles.

Refugio futurista con láminas fotovoltaicas

Mercury House One es un refugio futurista creado para la divulgación de materiales y tecnologías innovadoras. Tiene forma de gota, y su interior crea un espacio para la relajación y contemplación de la naturaleza. Posee claraboya de celdas fotovoltaicas.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir