Este post está dedicado a las viviendas container IC Green. La compañía IC Green surgió en California, para dedicarse a la producción de casas con contenedores de carga. Este constructor también cuidaba bastante el aspecto de la sostenibilidad, ofreciendo un producto moderno y asequible. El montaje de estas viviendas estaba pensado realizar íntegramente en taller, dejando poco trabajo en el sitio.
Viviendas container IC Green
Las casas de IC Green están diseñadas siguiendo un esquema modular, que es a la vez flexible. Eso permite que los contenedores se agrupen y apilen en diferentes configuraciones. Comparándolo con los métodos constructivos convencionales, este sistema permite una mayor superficie útil de vivienda, a igual ocupación.
Los huecos para ventanas y puertas se recortan en la fábrica. Si fuera necesario, también se eliminan laterales completos de los contenedores. De esa manera se pueden realizar agrupaciones que ofrezcan mayor espacio. Luego se introducen materiales aislantes, instalaciones, revestimientos, armarios… Así hasta completar modernas viviendas containers.
En la cara exterior se mantiene el acabado original del módulo, como ya vimos en la unidad móvil MDU.
Con cualidades sostenibles
Simplemente con la reutilización de contenedores marítimos como elemento estructural, ya se está colaborando en la reducción de residuos. Pero estas casas poseen otras cualidades que las convierten en unas auténticas casas ecológicas:
- Tienen buen aislamiento para reducir la carga en calefacción y refrigeración.
- Cubierta verde. Esta solución ayuda a reducir la carga por radiación solar en los tejados, aportando mayor aislamiento. También reduce la escorrentía de aguas pluviales.
- Energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, suelo radiante, y electricidad. Este apartado es opcional, y está disponible en todos los modelos de viviendas container IC Green.
- Es posible añadir también sistema de recogida de aguas pluviales, reciclado de aguas grises, e inodoros con doble descarga.
- Todas las maderas utilizadas en los acabados poseen certificado FSC. Los acabados con pinturas están libres de VOC, y los materiales metálicos empleados tienen alto contenido reciclado.
- Se utiliza una iluminación con tecnología LED.
Había más información de las viviendas container IC Green, en la web oficial del constructor.
Tengo una duda, a ver si me pueden explicar bien. Yo vivo en la zona de la península de Yucatán, donde el clima es extremadamente caliente, y tenemos amenazas de huracanes, de vez en cuando. Me podrían decir si yo decido construir una casa con contenedores, ¿no resultaría demasiado caliente ya que el clima aquí en verano llega a subir a más de 40 grados centígrados?. O si existe algún aislante que pudiera servir para evitar el calor dentro de la casa, obviamente sé que tendría que usar aire acondicionado, pero no sé si con eso será suficiente. Y otra seria la resistencia a los huracanes, qué tan seguras son.
Gracias
Hola Emanuel, cualquier contenedor que se quiera preparar como espacio habitable lógicamente se le debe añadir material aislante. Ese trabajo y el de su colocación en el sitio, debe ser supervisado por un técnico competente, y tomar la medidas oportunas para que resista fuertes cargas de viento. A pesar de que el contenedor es bastante resistente, siempre es conveniente tomar medidas preventivas. Saludos, y gracias por visitarnos.