IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Pabellón para piscina hecho con contenedores

IC Green creó un original pabellón de piscina, utilizando para ello dos contenedores de carga. Se trata de un edificio anexo que va equipado con cocina, comedor, y un aseo con ducha para los bañistas. La mitad del perímetro está abierto, pero con unas cortinas que ayudan a dar sombra. Estas instalaciones auxiliares ligadas a una piscina están indicadas para reuniones familiares y de amigos.

Big Box: casa portátil prefabricada de 2 dormitorios

La firma Bert & May creó una interesante casa prefabricada portátil. Analizamos en el artículo un modelo Big Box de 2 dormitorios, que viene con muchas características sostenibles. La vivienda tiene unas dimensiones exteriores de 4,2 x 20 metros, incluyendo una terraza. Muchos de los materiales pueden ser recuperados, y hechos a mano. El aislamiento es ecológico, y cuenta con cubierta verde.

Casa ecológica y prefabricada para el desierto

El proyecto Desert Retreat fue encargado por una de las personas más influyentes y ricas de los Emiratos Árabes Unidos. El lugar elegido para su ubicación fue el Oasis de Liwa, situado al sur del país. Es una casa prefabricada cuya planta tiene forma de estrella, y se diseñó para funcionar de manera autosuficiente, gracias a sus paneles solares.

Sealoch House: vivienda modular con energía solar

En Ullapool (Escocia) hay espectaculares paisajes, pero para construir una casa allí los propietarios vivian demasiado lejos. Por eso optaron por una vivienda prefabricada, construida al sur de Inglaterra, y transportada luego en módulos por carretera. Así surgió la Sealoch House, un moderno hogar de una planta, con vistas increíbles.

Residencia Kensington: con sistema ARKit prefabricado

Dentro de una estrecha y pequeña parcela urbana se construyó la Residencia Kensington. Es un edificio realizado siguiendo un proceso hibrído, pues su diseño se simplificó con el fin de construirse en seco. La casa se hizo según el método prefabricado ARKit, explicado también en este artículo, que tiene la madera certificada como material base.

Casas prefabricadas en kit, de Kanga Room Systems

Kanga Room Systems es un constructor americano con un amplio catálogo de casas prefabricadas. Emplea una tecnología por elementos estructurales en kits, siguiendo una metología basada en la sostenibilidad. En el artículos mostramos fotos de un par de estas viviendas, además de planos de planta con cotas generales.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir