IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Prenuptial Housing: vivienda divisible tras el divorcio

La Casa Prenupcial es una vivienda diseñada para que, en caso de divorcio, se divida y cada cónyuge se lleve su parte. Es una vivienda divisible, flotante y prefabricada, lo que permite su traslado con facilidad a otra parte. El edificio está fabricado con elementos de fibra de carbono y lleva una capa de madera semi-transparente para mejorar su adaptación a diferentes entornos. La idea surgió de Omar Kbiri, quien contactó al estudio OBA para desarrollarla.

36 apartamentos en contenedores

Proyecto de viviendas sociales en Brighton, Reino Unido, compuesto por casas contenedores apiladas. Las viviendas, que se construyeron en 14 semanas, son pequeñas y funcionales, con un espacio multifuncional para comer, cocinar y dormir, y un cuarto de baño con ducha. Se está llevando a cabo un plan de supervisión del consumo energético y la ventilación para evaluar la eficacia de las viviendas. El proyecto ha sido considerado un éxito y se están añadiendo nueve módulos adicionales para oficinas e instalaciones comunitarias.

Kokoon: sistema modular en madera para alojamiento temporal

Kokoon fue desarrollado por estudiantes de arquitectura en Finlandia. Ofrece soluciones de vivienda prefabricada portátil para estudiantes, personas sin hogar y familias que necesitan alojamiento temporal. Los módulos pueden apilarse o unirse horizontalmente para crear diferentes configuraciones y proporcionar espacios interiores bien iluminados, gracias a los lucernarios inclinados en cada módulo. El prototipo presentado consta de tres módulos. Cada módulo está construido con madera laminada y panel de abeto.

BAOBAB: resort de lujo para África

BAOBAB Luxury Safari Rsort se construye con madera de haya local, y produce su propia agua y energía. Cada refugio se eleva 3,5 metros del suelo, y tiene forma similar al árbol baobab. Los huéspedes pueden interacturar con la vida salvaje desde el balcón de interacción, y disfrutar de una piscina en su nivel superior. El proyeto apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en un entorno remoto y tranquilo.

Autartec: vivienda flotante y autosuficiente para unos lagos alemanes

El proyecto Autartec® es una casa flotante ubicada en el lago Geierswalde (Alemania), diseñada para ser autosuficiente en términos de electricidad, calefacción, y tratamiento de agua. El proyecto involucró a varias empresas, universidades, y dos institutos Fraunhofer. La estructura de dos pisos se extiende sobre una plataforma cuadrada de 13 metros de lado, y cuenta con una fachada inclinada revestida de celdas fotovoltaicas que también son baterías de litio.

Vivienda LABhaus de 4 dormitorios, con 5 módulos prefabricados

En este artículo se muestran fotos y planos de la Casa Haddonfield (Nueva Jersey, EE.UU.). Es un proyecto de vivienda prefabricada modular, realizado por la empresa LABhaus. El edificio se organiza en dos plantas, y tiene un total de 4 dormitorios. Para construirlo se emplearon materiales sostenibles, y cuenta con pre-instalación de paneles solares.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir