IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Diseño de puente con contenedores de carga

El Econtainer Bridge es una innovadora estructura que reutiliza contenedores marítimos para conectar la ruta 461 con el Ariel Sharon Park (Tel-Aviv). Este puente sostenible destaca por su diseño ecológico, incorporando paneles solares en cubierta y madera reciclada en el piso. Con 160 metros de longitud y balcones panorámicos, ofrece una experiencia única para peatones, ciclistas y transporte público. Esta obra de ingeniería es un símbolo de creatividad, y sostenibilidad, enlazando ciudad y naturaleza.

Residencia Doolittle, con decoración propia

La Residencia Doolittle es un ejemplo de arquitectura orgánica y expresionista ubicada en el desierto de Joshua Tree, California. Fue diseñada en 1988 pero no se completó hasta 1993. La casa tiene una superficie de 431m2 y su estructura está compuesta por 26 pilares de hormigón que forman una cubierta abierta en abanico. Su decoración diversa incorpora elementos de hormigón, piedra, madera, vidrio, y metal, adaptándose a la geometría enigmática de la vivienda. El proyecto fue realizado por el arquitecto Kendrick Bangs Kellogg.

Plugin House: casa hecha con paneles prefabricados

La Plugin House, una casa de paneles prefabricados en China, permitió a una mujer independizarse a un precio asequible. Construida con paneles fabricados fuera del sitio, se ensambla rápidamente con un sistema de cierre y llave hexagonal. Con 27,8m2, incluye sala de estar, cocina, comedor, y baño. Recibe mucha luz natural y tiene acceso a una azotea. Su diseño considera las necesidades y demandas de los vecinos circundantes.

Casa de lujo en Singapur

45 Faber Park es una lujosa residencia en Singapur con una arquitectura de dos volúmenes en forma de "L". Destaca por su disposición funcional similar a la Casa P de Marcio Kogan, con una fachada abierta hacia el jardín y una escalera de caracol. La planta baja incluye el dormitorio de invitados, la cocina, el salón y el cuarto de servicio, mientras que en el sótano se encuentra una sala Hi-Fi iluminada por la piscina y un patio trasero, junto con una sala de cine. En la planta alta hay 4 dormitorios más.

Apartamento organizado según una diagonal

El arquitecto Wayne F. Tjaden superó brillantemente el desafío de transformar una sección de una fábrica en un apartamento para huéspedes. Desponía de 19m2 y parte de un corredor. Su enfoque diagonal y estrategia ingeniosa maximizaron el espacio disponible, creando un ambiente habitable y atractivo. Con su capacidad para personalizar muebles y su atención al detalle, Wayne demostró ser uno de los arquitectos más destacados de Chicago, dejando una marca duradera.

Moderno refugio con sauna

Baumraum crea casas en los árboles y refugios en la naturaleza con diseño y seguridad. Su proyecto Water Lily destaca con un volumen sobre el agua y un interior acogedor que incluye cocina, almacenamiento y un diván. Además, sorprende con un espacio subterráneo para sauna, accesible por una escalera estrecha. La sauna cuenta con ducha, pila, y paredes revestidas de piedra gris. Para este diseño se contó con la colaboración de Cristina Caldieri y Andrea Cigolini.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir