IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Cabaña Catskill: una visión romántica del refugio

En las montañas Catskill de Nueva York se halla una cabaña victoriana de 14 x 9 pies que narra una historia inusual. A pesar de su modesto tamaño, falta de cocina y baño, esta cabaña es el refugio amado de la señora Foster. Ella la renovó con pasión, ampliando el porche y añadiendo detalles como columnas y ventanas. La cabaña evoca una era pasada con su encanto victoriano y muebles reciclados, recordándonos que la belleza se encuentra en la simplicidad y la autenticidad.

La Trufa: refugio con heno, hormigón, y un becerro

La Trufa es un original refugio de hormigón, ubicado en Costa da Morte, España. El proceso involucró la elección del lugar, la utilización de heno como encofrado interior, y la excavación de la tierra para crear el espacio. Se utilizó la tierra excavada como encofrado exterior, y se añadieron ventanas y puerta. El refugio cuenta con comodidades como baño, cama, sofá, y almacenamiento. Su diseño se integra armoniosamente en el paisaje. Es una creación de Antón García-Abril.

Casa junto al lago Wenatchee, con habitación oculta incluida

Una familia de cinco miembros decide construir su propia casa en un entorno boscoso. La Casa Wenatchee, en Washington, EE.UU., se integra con el paisaje usando madera de cedro y abeto. Con dos plantas, la planta inferior tiene cocina, salón, comedor y una sala secreta. Techos inclinados añaden amplitud. El diseño interior destaca por su calidez y funcionalidad. El mobiliario moderno y cómodo complementa la arquitectura. La Casa Wenatchee es un refugio encantador para la familia y sus huéspedes.

Casa Sonoma weeHouse: elegancia y sencillez en una vivienda prefabricada

La Casa Sonoma weeHouse, en California, ejemplifica la construcción prefabricada que combina elegancia y simplicidad. Con dos módulos ensamblados en el lugar para minimizar el impacto ambiental, su fachada de vidrio ofrece luz natural y vistas al paisaje. El interior sigue la misma estética con espacios abiertos, dos dormitorios y materiales modernos. Destaca por su sostenibilidad y eficiencia energética, aprovechando la luz natural y empleando materiales sostenibles y energía solar. Fue diseñada por Geoffrey Warner, de Alchemy Architects.

Casa para las vacaciones en la playa

Whangapoua Sled House, en Nueva Zelanda, es una casa móvil de playa que se desplaza sobre vigas de madera. Cuando está cerrada, su revestimiento de madera la camufla en el paisaje. Con 40m2, alberga hasta cinco personas en dos plantas, con un inteligente diseño interior. La fachada principal se abre con paneles de vidrio y madera, mientras que la cocina se conecta al salón. Además, posee un sistema de tratamiento de residuos y recolección de agua de lluvia.

Casa de verano en Austria

La Summer House, en el sur de Burgenland, Austria, sorprende con su diseño único. Su fachada de tablas de madera oculta puertas y ventanas, creando una apariencia hermética. El sótano de hormigón alberga una bodega, mientras que las dos plantas superiores se centran en la vida diaria con materiales como madera, acero y hormigón. El interior destaca por su moderno diseño en forma de "L," con una escalera intrigante que conduce a la sala de estudio.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir