IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Refugio de madera en los Alpes Julianos

El arquitecto Giovanni Pesamosca diseñó el refugio prefabricado Luca Vuerich. Se ubica en la cima del Foronon del Buinz, en los Alpes Julianos (Italia). Es una sencilla y pequeña estructura, con cubierta a dos aguas muy inclinada. Se fabricó en taller, empleando tecnología CNC sobre paneles x-lam y vigas de madera laminada. Luego se trasladó en helicóptero hasta el lugar, donde un reducido número de personas lo ensambló, en un tiempo récord.

Lujosa vivienda diseñada por A-Cero

El estudio de A-Cero diseñó esta villa de lujo en Casa de Campo. Se caracteriza por sus imponentes muros exteriores y revestimiento de piedra coralina. La vivienda se ubica en un resort de La Romana (República Dominicana), y está organizada en dos volúmenes, uno de ellos solamente con dormitorios. En el volumen más grande se organizan los espacios de vida, con varios salones, las dependencias del servicio doméstico, la cocina, y la suite principal. Planos del proyecto.

Permanent Camping: refugio prefabricado en Australia

Permanent Camping es un original refugio prefabricado de madera y cobre, ubicado en el interior de Australia. Posee unos paneles exteriores que se abaten, permitiendo que quede completamente cerrado cuando el refugio no está ocupado. Es de planta cuadrada, y tiene un piso superior para dormir. Este refugio posee una fachada interior de madera y vidrio. Planos del proyecto.

EDV-01: refugio prefabricado expandible

La compañía japonesa Daiwa Lease creó el refugio de emergencia EDV-01. Es una pequeña construcción prefabricada que se expande y amplía su tamaño. Tiene unas proporciones similares al contenedor de carga, por eso es muy fácil de transportar. Una vez en el sitio, se transforma, desplegando un espacio superior multifuncional con camas literas. Abajo hay una cocina, inodoro, y ducha. Posee paneles solares y sistema para conseguir agua del aire.

Apartamentos en Londres con estructura de madera

Fotos, planos, y vídeo de Murray Grove, un bloque con estructura de madera construido en Hackney (Londres). Está hecho con paneles prefabricados de madera CLT, procedente de bosques sostenibles. Esta torre residencial tiene una altura de 9 pisos, y alberga un total de 29 apartamentos. Se muestran vídeos de ensayos sísmicos aplicados a estructuras de madera de varias plantas.

L House: casa de paneles thermopian

L House es una casa de paneles thermopian. Se ubica en un verde paisaje de la ciudad polaca de Lodz, y tiene un diseño muy sencillo, con cubierta a 2 aguas. Este proyecto incorpora un elemento muy inquietante en su diseño. Se trata de un muro exterior oblicuo (de altura variable) que sirve para cumplir una absurda norma local. En este artículo también señalamos las cualidades del tablero thermopian.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir