IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Residencia de lujo junto al Lago Eels (Canadá)

El estudio Altius Architecture diseñó la Casa Lago Eels. Es una residencia de lujo, de dos plantas intercaladas, construida en un bosque en ladera. El edificio está hecho con una base de hormigón, y estructura de acero y madera. Además de tener una organización espacial muy original, está muy bien ejecutada. Describimos su programa, incluimos un dibujo inédito de su sección, y planos de planta.

The Shack: pequeño alojamiento en Hinkle Farm

El arquitecto Jeffery Broadhurst diseñó el refugio prefabricado The Shack. Está ubicado en la ladera de una finca de los alrededores de Washington DC. Su estructura es de madera, y está puesto en una posición elevada, separado del terreno. Tiene un portón frontal de aluminio y vidrio, que se levanta como la puerta de una garaje. Está desenchufado de cualquier red. Se abastece del agua de lluvia. Plano y alzado lateral.

Casa Antilia: la más alta del mundo

El estudio de Perkins+Will diseñó Antilia House, en Mumbai (India). La torre sirve como residencia y cuartel general para los negocios de Mukesh Ambani. El edificio se distribuye en un total de 27 plantas, de diferentes usos. La azotea puede servir de helipuerto, y los pisos superiores están ocupados por la vivienda de la familia Ambani. En la base hay varios pisos destinados a parking. El proyecto se presentó como un edificio sostenible, pero se desconocen sus características.

Vivienda Pernambuco: con una original escalera

La Casa Pernambuco es una vivienda con piscina, en una parcela de Guarujá (Brasil). Tiene una escalera con peldaños en voladizo, sobre una viga central. El edificio tiene dos plantas, y está retranqueado con respecto a la calle. En la parte trasera hay un jardín con piscina, y un pequeño pabellón. La vivienda tiene dormitorios con cuarto de baño, y un salón con espacio a doble altura. Planos del proyecto.

Refugio prefabricado para la investigación

El profesor Urs Peter Flueckiger (Universidad de Texas) dirigió el proyecto para el refugio ecológico y prefabricado Sustainable Cabin. Este modelo de construcción prefabricada tiene una achura 4,27m y una longitud de 8,53m. Tiene baño y pequeño cocina. Incluye paneles solares y recogida de pluviales

Solar Spiral: torre mirador que genera energía

El estudio de Shortlist_0 Design Group LLC ganó un premio con la torre-mirador fotovoltaica Solar Spiral, en un concurso de ideas para Chicago. El proyecto tiene en su base unas instalaciones para centro de congresos y exposiciones. Una rampa realiza un recorrido en espiral ascendente, creando un bella torre. El edificio tiene todo el lado sur, incluso la torre, revestido de paneles fotovoltaicos.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir