IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Una casa móvil diferente (Acorn House)

La casita móvil Acorn House es un diseño diferente de casa sobre remolque. Está hecha artesanalmente por el constructor canadiense Nelson Tiny Houses. El baño está justo a la entrada, y la cocina es una mesa con tablero de acero inoxidable que hay en la sala. Tiene un pequeño altillo de almacenamiento, y otro que sirve de dormitorio, al que se accede por una escalera abatible.

Moderno refugio en Phillip Island

Los arquitectos del estudio MGAO diseñaron el moderno retiro Pyramid Rock. Es un refugio cuadrado, de 30m2, que tiene cuarto de baño, y pequeña cocina. Su diseño está pensado para una finca de Phillip Island (Australia), y está inspirado en las construcciones rurales para resguardar al ganado. Se construye con materiales naturales, y tiene grandes ventanales.

Villa Amanzi: lujo en un acantilado

Los arquitectos de Original Vision Ltd. desarrollaron la lujosa Villa Amanzi. Es una moderna vivienda entre las rocas de un paisaje rocoso y boscoso. El edificio se ubica unos 20m por encima del mar de Andamán, con un programa de lujo organizado en tres plantas. Hay hermosos jardines, terrazas, y una piscina desbordante de 15m de largo.

Torres residenciales para Estocolmo

La firma OMA diseñó las Torres Norra Tornen para Estocolmo (Tors Torn). Son dos bloques de apartamentos, de 100m de altura, con módulos salientes en fachada. El proyecto sirve de puerta al plan urbanístico Hagastaden, y supone la construcción de 195 apartamentos, con algunas interesantes instalaciones comunitarias para los residentes.

Casa autosuficiente de 13m2

La casa mínima autosuficiente Matchbox fue construida por Jay Austin. Es un pequeño hogar sostenible, con reciclado de aguas grises, y paneles solares. Esta casita también recoge, almacena y filtra el agua de lluvia. Su interior es un tanto espartano, no hay apenas armarios. Posee un altillo con ventana en cubierta de la marca Velux, con lámina deslizante para controlar el paso de la luz.

Pine Top: pequeña vivienda autoconstruida

Una pareja de Arkansas estuvo un año entero construyendo una vivienda mínima de 20m2. Tiene baño, cocina, y un altillo arriba para utilizar como dormitorio. Es una pequeña construcción íntegramente hecha con madera, con algunos elementos fabricados en un taller, y luego ensamblados en el sitio. El diseño surgió de un croquis en un papel cuadriculado.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir