IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Vivienda diminuta sobre remolque

El equipo de profesionales de WoonPioniers desarrolló la mini vivienda Porta Palace. Es un bello hogar construido sobre un remolque, lo que le aporta movilidad. Posee grandes superficies de vidrio en fachada, por lo que su interior recibe gran cantidad de luz natural. En su diseño destaca el quiebro de la puerta de entrada. Su interior difiere de lo habitual en una tiny house, como se puede ver en el vídeo e imágenes.

Pequeña estructura con manta de hormigón

Los ingenieros Will Crawford y Peter Brewin idearon Concrete Canvas, una innovadora manta de hormigón con la que construir refugios de emergencias. Concrete Canvas es un material flexible e impermeable, compuesto por una matriz de fibras que tiene en su interior una capa de hormigón seco. Cuando la manta se riega, el hormigón endurece, permitiendo crear rápidos refugios de emergencias, que pueden unirse entre sí para configurar asentamientos más complejos.

Casas dentro de una casa

El arquitecto Yoshichika Takagi realizó el proyecto de la House K, con un impresionante espacio interior en color blanco y madera. La Casa K por dentro es única, pues cada habitación parece una casa. Es una casa con más casas dentro. El programa tiene dos dormitorios, biblioteca, y cuarto de invitados (arriba). El espacio principal contiene la cocina y el comedor, y funciona como la plaza de un pueblo.

Torre de madera en Skellefteå (Suecia)

El estudio de White Arkitekter realizó el proyecto para el Centro Cultural Skellefteå, ubicado al norte de Suecia. El edificio salió de un concurso de ideas, y tiene una torre de madera que alcanza los 76 metros de altura, convirtiéndose en una de las más altas de Escandinavia. La estructura es de tableros de madera laminada, hormigón, y acero. Además del uso cultural, el edificio incluye un hotel de 4 estrellas.

Casa extensible para emergencias

Estudiantes de la Universidad Estatal de Pensilvania crearon la casita móvil Build X. Es una construcción prefabricada que posee elementos que se abaten y expanden hacia el exterior, con el fin de proporcionar mayor espacio. Se trata de una casa montada sobre un remolque, lo que facilita su movilidad. Puede personalizarse, y funcionar de manera autosuficiente con paneles solares y agua de lluvia.

Refugio prefabricado de madera

Los arquitectos Hunter Floyd y Damon Wake crearon el refugio prefabricado Cinder Box. Es una construcción de madera, de poco más de 18m2, que incluye un espacio de trabajo y de relax. Cinderbox es básicamente una sala con un escritorio, estanterías, y un altillo arriba que se puede utilizar para dormir. La fachada es de madera carbonizada, y el interior de madera de fresno. Tiene gran superficie acristalada delantera, y un porche.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir