IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Pequeña casa ecológica

Dwelle es una moderna casa diminuta prefabricada, construida por la firma británicas Wudl. El modelo Big tiene una altura de 6,96m y una anchura exterior de 4,9m. Dispone de cocina, cuarto de baño, y un altillo con un espacio que se utiliza de dormitorio y escritorio. Está fabricada con una buena capa aislante. Las construcciones Dwelle tienen una mínima huella de carbono, y pueden funcionar con energías renovables.

Refugio entre árboles

L'Ermitage es un sencillo refugio cúbico de madera, que se puede colocar sobre una superficie, o suspendido entre los árboles. Fue creado por la compañía francesa Dansmonarbre, y se caracteriza por tener elementos abatibles en sus caras, incluso en el techo. Este detalle ayuda a proporcionar completa privacidad a sus ocupantes, y ver de noche las estrellas. El refugio tiene menos de 7m2, y se hizo con madera sostenibles de alerce.

Casa atípica en ladera

La Villa Jiyeh fue proyectada por el estudio Accent DG. Está ubicada al sur de Beirut, y muy cerca del Mediterráneo. Es una vivienda unifamiliar de una planta (con sótano) que está organizada en cuatro volúmenes dispuestos en paralelo. Según el arquitecto, esta organización evitaría dejar los dormitorios sin vistas al mar, pero realmente no ocurrió así. Se adjuntan esquemas y planos del proyecto.

Bloques de apartamentos con árboles

Con las torres Bosco Verticale de Milán, el arquitecto Stefano Boeri se dio a conocer en el mundo entero. En este proyecto se trasladó a una tipología en altura la vivienda unifamiliar con jardín. Son dos bloques de apartamentos, de 110 y 76m de altura, que tienen terrazas con grandes jardineras, y una organización de fachada que permite el crecimiento de árboles de 3, 6, y 9 metros.

Casita para las azoteas urbanas

Cabin Spacey es un moderno diseño de tiny house, pensado para ubicar en cualquier parte, incluso para las azoteas urbanas. Es simple, y se compone de un hub con cocina, baño, y altillo para dormir. Esta casita tiene una superficie de 20m2, se construye con materiales sostenibles, y puede tener paneles solares. Hay mucha superficie acristalada en su fachada, y cuenta con espacio para almacenamiento en la parte inferior.

Casita construida por Brevard Tiny House

Keep on The Sunny Side es una casita sobre remolque, construida por la compañía familiar Brevard Tiny House (Carolina del Norte). Este hogar fue encargado por una joven pareja de Pennsylvania, y tiene un pequeño porche en la entrada, baño, cocina, y altillo con cama grande. Se construyó con madera de nogal y arce. Tiene un total de 11 ventanas, y está amueblada con sofá de dos plazas, sillón, y mueble con tableros deslizantes.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir