IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Pequeña casa danesa

La firma Faech & Co creó una preciosa casita escandinava, de tan solo 24m2. Es una construcción perfecta para funcionar como casa de vacaciones, con pequeña cocina, cuarto de baño, y altillo para dormir. Su fachada de vidrio está protegida del sol estival por un porche. El diseño interior es bastante elegante, realizado con revestimiento de madera en varias superficies.

Pequeña casa de madera, con baño, cocina, y altillo

La casita Slow Town se creó para servir de soporte residencial en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018. Tiene una cubierta a dos aguas de gran inclinación, y variedad de huecos. Se construyó con madera certificada, y todo el interior está revestido con paneles lisos de madera. Tiene cocina, cuarto de baño, y un altillo para dormir. Esta pequeña casa alcanza una superficie de 23,56m2. Planos de su diseño.

Refugios entre árboles

Pole House es un refugio prefabricado, pensado para crear una simbiosis con la naturaleza. Su forma recuerda a la de un abeto, y dispone de un único apoyo sobre el terreno. Su reducido programa está repartido en cuatro niveles, y cuenta con numerosas estrategias sostenibles, por lo que su huella de carbono es mínima. Tiene capacidad para dos personas, y una superficie total de 61m2.

Refugios prefabricados para el turismo rural

El estudio de arquitectura Cannatà & Fernandes diseñó los Pods DST. Este refugio es una evolución del módulo prefabricado DST, creado en el 2003. Cada refugio tiene una pequeña cocina y cuarto de baño. El módulo DST puede ser autosuficiente, mediante energía solar, baterías, y depósito de agua. Se incluyen fotos de los refugios utilizados para alojamiento rural en Aldeia do Mato (Portugal).

Lujosa vivienda con vistas al océano

La Residencia Otter Cove es una espectacular vivienda de lujo, ubicada junto a un acantilado de la costa californiana, en Carmel. Este proyecto destaca por su trazado curvo de muros, y por las fachadas de vidrio que ofrecen hermosas panorámicas desde las habitaciones principales. Este trabajo fue realizado por el arquitecto Sagan Piechota. Aportamos planos de planta de la vivienda.

Un concepto diferente de edificio en altura

El arquitecto mexicano José Muñoz Villers diseñó Euroscraper. Es un edificio en altura que lleva el concepto de torre a otra dimensión, donde el vacío cobra un papel importante. Este proyecto estaba pensado para París, y se compone de tres elementos estructurales principales. Cada piso es diferente al resto. La forma aerodinámica de esta singular torre reduce las turbulencias por viento, y maximiza su ventilación natural.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir