IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Refugio con forma de huevo

El refugio Blob VB3 tiene forma ahuevada, y está hecho con madera y fibra de vidrio. Su acabado exterior es pulido, y posee puertas levadizas hidráulicas. Esta unidad habitable es móvil, y viene a funcionar como una caravana. Tiene cuarto de baño, placa para cocinar, numerosos compartimentos. Se puede utilizar también como oficina, espacio de relax...

Casita pasiva hecha por impresión 3D

ModulOne es una moderna y avanzada casa pasiva, de 36m2, fabricada con una estructura por impresión 3D. Es autosuficiente, con energía solar y baterías. Esta casita prefabricada es una producción de PassivDom, y posee fachada acristalada de gran rendimiento térmico. El diseño responde a las exigencias del estándar PassiveHouse. Dimensiones, características, precio, y vídeo del prototipo.

El chalet de Pablo Iglesias

Analizamos la casa rústica de Galapagar (Madrid, España) que adquirió la pareja Pablo Iglesias e Irene Montero. Es un chalet de 1 planta, muy bien decorado. La parcela alcanza una superficie de 2.275m2, pero la casa solo tiene 222m2, y dos dormitorios. Destaca de este proyecto el trabajo realizado en decoración, utilzando materiales recuperados. También hay que mencionar el diseño de jardines y piscina.

Tiny house de 32m2

La vivienda móvil Greenmoxie fue creada por una gente comprometida con la sostenibilidad. Se utilizó madera recuperada, incluye altillo, y paneles solares. Se organiza de una manera clásica, aunque destaca su plataforma de entrada, que se abate electrónicamente. El acabado del baño es de gran calidad.

Cementerio en una torre

Moksha Tower es un proyecto pensado para Mumbai, aunque podría valer cualquier otra ciudad. El edificio funciona como un cementerio vertical, y es sostenible. La torre Moksha tiene un jardín vertical en fachada, y está diseñada para cumplir con las ceremonias fúnebres de cuatros religiones: musulmana, cristiana, hindú, y parsi.

Refugio burbuja para disfrutar de la naturaleza

BubbleTree es una plataforma de 6m2, anclada al tronco de un árbol, y curbierta con una lona. Este refugio-árbol es una burbuja capaz de alojar a 8 personas. La lona puede permanecer extendida, o plegarse hacia un lado, con el fin de ofrecer una panorámica más amplia. Incluye diferentes accesorios para mejorar el confort.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir