IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casas prefabricadas en kit, de Kanga Room Systems

Kanga Room Systems es un constructor americano con un amplio catálogo de casas prefabricadas. Emplea una tecnología por elementos estructurales en kits, siguiendo una metología basada en la sostenibilidad. En el artículos mostramos fotos de un par de estas viviendas, además de planos de planta con cotas generales.

Modelo EV16 de LABHaus: prefabricada de lujo

Dentro de la línea ecoVilla del fabricante LABHaus, encontramos el modelo EV16 de vivienda prefabricada. Es un diseño ecológico, ya que puede conseguir certificación LEED. Además está equipado con equipamiento Energy Star, y acabados de lujo. El cliente tiene opciones en energías renovables, y de personalización.

Centro comercial y ecológico para Nueva York

Los arquitectos del estudio LOT-EK diseñaron la reconversión de un muelle de Nueva York (Pier 57). El proyecto transforma un edificio industrial en un mercado con espacios públicos y de ocio. Lo hace empleando gran cantidad de contenedores de carga, y una gran azotea verde.

Vivendas extensibles y autosuficientes

Compact House es un concepto de casa prefabricada compuesta por módulos deslizantes. Esto hace que los espacios habitables surjan cuando la vivienda se expande. Dispone además de paneles fotovoltaicos desplegablees, tanto en cubierta como en fachada. Este sistema permite además la combinación de módulos para crear estructuras complejas.

Cloverdale: vivienda modular en Sonoma (California)

Cloverdale es una vivienda modular creada por Chris Pardo Design, en colaboración con el especialista en prefabricación Method Homes. El edificio está compuesto por tres volúmenes, y se organiza en dos plantas de una manera poco convencional. El resultado final no delata por ningún lado que fue construida en taller.

Paradigm: moderna casa prefabricada de Method Homes

Method Homes y Bogue Trondowski Architects crearon la casa prefabricada Paradigm, mostrada por primera vez en una feria Greenbuild. Es una construcción modular disponible en varias versiones y tamaños. Admite un alto grado de sostenibilidad, según las opciones deseadas, pudiendo alcanzar certificación LEED Platino.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir