IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Casa ecológica y prefabricada para el desierto

El proyecto Desert Retreat fue encargado por una de las personas más influyentes y ricas de los Emiratos Árabes Unidos. El lugar elegido para su ubicación fue el Oasis de Liwa, situado al sur del país. Es una casa prefabricada cuya planta tiene forma de estrella, y se diseñó para funcionar de manera autosuficiente, gracias a sus paneles solares.

Sealoch House: vivienda modular con energía solar

En Ullapool (Escocia) hay espectaculares paisajes, pero para construir una casa allí los propietarios vivian demasiado lejos. Por eso optaron por una vivienda prefabricada, construida al sur de Inglaterra, y transportada luego en módulos por carretera. Así surgió la Sealoch House, un moderno hogar de una planta, con vistas increíbles.

Residencia Kensington: con sistema ARKit prefabricado

Dentro de una estrecha y pequeña parcela urbana se construyó la Residencia Kensington. Es un edificio realizado siguiendo un proceso hibrído, pues su diseño se simplificó con el fin de construirse en seco. La casa se hizo según el método prefabricado ARKit, explicado también en este artículo, que tiene la madera certificada como material base.

Casas prefabricadas en kit, de Kanga Room Systems

Kanga Room Systems es un constructor americano con un amplio catálogo de casas prefabricadas. Emplea una tecnología por elementos estructurales en kits, siguiendo una metología basada en la sostenibilidad. En el artículos mostramos fotos de un par de estas viviendas, además de planos de planta con cotas generales.

Modelo EV16 de LABHaus: prefabricada de lujo

Dentro de la línea ecoVilla del fabricante LABHaus, encontramos el modelo EV16 de vivienda prefabricada. Es un diseño ecológico, ya que puede conseguir certificación LEED. Además está equipado con equipamiento Energy Star, y acabados de lujo. El cliente tiene opciones en energías renovables, y de personalización.

Centro comercial y ecológico para Nueva York

Los arquitectos del estudio LOT-EK diseñaron la reconversión de un muelle de Nueva York (Pier 57). El proyecto transforma un edificio industrial en un mercado con espacios públicos y de ocio. Lo hace empleando gran cantidad de contenedores de carga, y una gran azotea verde.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir