IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

S House: casa organizada linealmente

La S House en Auckland, Australia, destaca por su diseño en forma de "S" y su integración con el paisaje. Con cuatro dormitorios, dos baños y un aseo, la vivienda sigue la topografía del terreno, con jardines hermosos a lo largo del recorrido. El interior se organiza según un corredor desde el salón hasta el dormitorio principal. Las fachadas tienen revestimiento de madera de cedro, y las cubiertas de chapa metálica. Su interior tiene una decoración en blanco y negro, con suelos de hormigón pulido.

Oficinas con contenedores en Londres

Las oficinas Containerville en Londres son espacios de trabajo hechos de contenedores de 40 pies, dispuestos en dos niveles, de manera apilada. Cada uno de ellos tiene capacidad para 6-8 escritorios. Ofrecen vistas al canal, conexión a internet de 100MB y comodidades modernas. Los clientes pueden elegir entre una oficina simple o doble. El precio es de 1.200 libras/mes por la oficina simple y 2.400 libras/mes por la doble. También incluyen instalaciones para bicicletas, baños, y duchas.

PowerHouse: casas prefabricadas en hilera

Las casas prefabricadas PowerHouse en Upplands Väsby, Suecia, tienen una factura eléctrica baja debido a los paneles solares y el comportamiento solar pasivo. Su diseño es simple y fabricado por módulos en un taller, y cuentan con una orientación adecuada para la luz solar, grandes ventanales y acabados industriales en la cocina y escalera. El proyecto fue realizado por Street Monkey Architects.

Bluefield: casa prefabricada flotante de bajo consumo energético

Las viviendas de Bluefield se construyen en talleres, con materiales duraderos y sistemas domóticos para reducir el consumo energético. Pueden enviarse a cualquier parte del mundo, pero el fabricante no especifica cómo se transportan, ni la mano de obra requerida. En el artículo se muestra el modelo R500, que es una casa flotante de dos dormitorios, baño, cocina, y una terraza en azotea. Este sistema estructural se puede adaptar a diseños libres planteados por clientes.

Prenuptial Housing: vivienda divisible tras el divorcio

La Casa Prenupcial es una vivienda diseñada para que, en caso de divorcio, se divida y cada cónyuge se lleve su parte. Es una vivienda divisible, flotante y prefabricada, lo que permite su traslado con facilidad a otra parte. El edificio está fabricado con elementos de fibra de carbono y lleva una capa de madera semi-transparente para mejorar su adaptación a diferentes entornos. La idea surgió de Omar Kbiri, quien contactó al estudio OBA para desarrollarla.

36 apartamentos en contenedores

Proyecto de viviendas sociales en Brighton, Reino Unido, compuesto por casas contenedores apiladas. Las viviendas, que se construyeron en 14 semanas, son pequeñas y funcionales, con un espacio multifuncional para comer, cocinar y dormir, y un cuarto de baño con ducha. Se está llevando a cabo un plan de supervisión del consumo energético y la ventilación para evaluar la eficacia de las viviendas. El proyecto ha sido considerado un éxito y se están añadiendo nueve módulos adicionales para oficinas e instalaciones comunitarias.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir