IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

La elegancia de la decoración moderna en el apartamento Riverpark

El apartamento Riverpark en Bratislava, rediseñado por el estudio BEEF, es un emblema de la decoración moderna. Con su transformación de tres a dos dormitorios, enfatiza espacios abiertos y multifuncionales. Destaca por su uso innovador de materiales, y por tener una paleta cromática cohesiva. La madera une los espacios, mientras que las piezas no coplanarias y líneas rectas del mobiliario acentúan su modernidad. La iluminación cuidadosamente seleccionada realza cada detalle, creando un ambiente confortable de elegancia contemporánea.

Lathhouse: donde el pasado agrícola inspira el futuro del diseño sostenible

Lathhouse, una residencia en Sagaponack, Nueva York, es una creación de los arquitectos de BIRDSEYE. El proyecto fusiona innovación y modernidad. Inspirada en la tradición agrícola con su revestimiento de madera recuperada, esta casa establece un diálogo entre el pasado y el diseño moderno. Orientada para maximizar la luz natural y las vistas, su interior y exterior promueven la conexión con la naturaleza. Lathhouse es un testimonio de cómo la arquitectura puede respetar el pasado mientras construye un futuro sostenible.

Decoración de la Ö House

La Casa O, construida en 2006 para un influyente periodista turco, se encuentra en Yalıkavak, Bodrum. Integrada en la costa del Egeo, su diseño moderno se adapta a la topografía, ofreciendo vistas impresionantes. Aunque aparenta tres volúmenes iguales, su interior revela espacios abiertos y desniveles estratégicos. La arquitectura combina elementos locales como piedra, con hormigón visto, madera, y transparencias. Destacan los grandes ventanales y la pared del piso superior, que se transforma en una gran fotografía. Un proyecto del estudio Erginoglu y Calislar.

Revolucionando el mercado de viviendas: Las casas modulares Blokable

Blokable, fundado por Aaron Holm, es una innovación en viviendas modulares inspirada en contenedores y eficiencia de Amazon. Ofrece casas personalizables, desde estudios hasta oficinas, adaptándose a cualquier necesidad y presupuesto. Con el sistema BlokSense, cada casa se convierte en un hogar inteligente, mejorando la calidad de vida. Blokable promete transformar el mercado de viviendas prefabricadas, facilitando el acceso a una casa propia. Lo hace respondiendo a desafíos medioambientales y redefiniendo el concepto de hogar en el siglo XXI.

La mesa D*Table: un puzle de diseño en tu sala de estar

La D*Table está inspirada en un puzle matemático de Henry Dudeney. Fue desarrollada por los creadores de la casa D*Dynamic. Fusiona estética, funcionalidad, e innovación en diseño de mobiliario. Su capacidad para transformarse de cuadrado a triángulo equilátero y otras formas maximiza su utilidad adaptándose a diversos espacios. La financiación superó su meta en Kickstarter, reflejando el interés por mobiliario innovador. Es personalizable en color y diseño, con estantes y cajones, promoviendo la sostenibilidad y practicidad.

HiLoft: innovación en espacios habitables a partir de contenedores de carga

Los contenedores habitables HiLoft son una innovación en la arquitectura sostenible. Estos módulos están creados a partir de contenedores de carga High Cube. Ofrecen una solución rápida y flexible para necesidades de espacio adicionales, como oficinas o habitaciones. Destacan por su sostenibilidad, siendo 100% reciclables, y por su confort, gracias a la madera natural, calefacción por suelo radiante, y ventilación eficiente. Además, incluyen iluminación LED y pueden personalizarse con equipamiento adicional. Fabricados por Diesignwerker GmbH, combinan funcionalidad y diseño sostenible.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir