IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

HoHo Tower: torre de madera de 84 metros

La firma Rüdiger Lainer & Partner fue la que diseñó la torre de madera HoHo Tower, para una importante urbanización de Viena, llamada Seestadt Aspern. Es un edificio de 84 metros de altura, que tiene una estructura híbrida, formada por un núcleo de hormigón armado. El resto es madera certificada, procedente de bosques sostenibles. Los arquitectos estiman que con esta solución se evita la emisión de 2.800 toneladas de CO2.

Torre K18B para Vilna (Lituania)

La Torre K18B es una moderna arquitectura escultural, diseñada por Daniel Libeskind, para un complejo de uso mixto en el centro de la ciudad lituana de Vilna. El proyecto salió de un concurso de ideas, y destaca precisamente por su torre, que alcanza una altura de 24 pisos. La base es un volumen de 6 plantas, que están conectadas por una galería acristalada. Es una arquitectura que impresiona por sus fachadas inclinadas de vidrio.

Flying Garden Tower, con jardines interiores

La torre de oficinas Flying Garden Tower está cerca del aeropuerto de Frankfurt. En su gran atrio se han dispuesto unos jardines que refrescan el ambiente. El edificio salió de un concurso de ideas, ganado por el famoso estudio de arquitectura Coop Himmelb(L)au. Su diseño está pensado para maximizar la eficiencia energética.

Torre para el ayuntamiento de Bac Ninh

El estudio de Vo Trong Nghia diseñó el proyecto para la torre Ayuntamiento de Bac Ninh, que incorpora terrazas ajardinadas y con árboles en sus 21 pisos. La estructura se compone de dos torres que parecen emerger del terreno, con trazado curvo, apoyándose la una en la otra. Es un edificio de uso mixto, con espacios culturales abajo, y oficinas en los pisos superiores.

Summer-Container: un refugio de paneles contrachapados

Summer-Container es un refugio prefabricado móvil y expandible. Está hecho con estructura de madera y paneles contrachapados con capa de material aislante. Este proyecto fue un ensayo sobre arquitectura sostenible, para crear un moderno alojamiento para las vacaciones. Se puede transportar remolcado por un coche o una moto de nieve.

18 Kowloon East: torre con jardines para Hong Kong

La torre 18 Kowloon East es un edificio de 28 pisos, ubicado en una zona industrial de Hong Kong. Alberga viviendas, oficinas, tiendas y aparcamientos. Destaca especialmente por un diseño simbiótico con la naturaleza en sus primeros pisos, destinadas a aparcamiento. La vegetación está plantada en jardineras. Hay pequeños árboles en la primera terraza, y jardines verticales en el punto de acceso rodado.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Entre el mito y el marketing: lo que esconde EZ Parque da Cidade

EZ Parque da Cidade en São Paulo se presenta como un modelo de sostenibilidad urbana, con jardines elevados, certificaciones verdes y materiales reciclados. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen contradicciones: plantas en “molino de viento” que no garantizan privacidad, ascensores privados poco sostenibles y promesas de ventilación cruzada difíciles de cumplir. Aun así, la fachada, los espacios comunes y los jardines en altura sí aportan calidad. El proyecto brilla como lujo residencial, más que como revolución urbana.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir