IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Mini hogar construido por una pareja

Andrew y Gabriella se montaron un hogar sobre ruedas, que está muy bien equipado, y desde el que trabajan en sus negocios. La casa autoconstruida hOMe alcanza una superficie de 20,5m2, y además tiene 11,9m2 repartidos en dos altillos, uno de ellos con una televisión. Tiene una buena cocina, y cuarto de baño con ducha. El post incluye un vídeo-tour por el interior de esta pequeña casa.

Vivienda con árboles en su azotea

Hoan House es una original vivienda unifamiliar, diseñada por uno de los estudios de arquitectura que mejor integra la vegetación en los edificios. Esta vivienda tiene una azotea con árboles, ya que la parcela no tenía espacio suficiente para el jardín que necesitaba el cliente. Se organiza en dos plantas, con espacios a doble altura. Planos del proyecto.

Freshwater Factory: para conseguir agua dulce del mar

El equipo de Design Crew for Architecture elaboró un estupendo diseño de torre desaladora para Almería (España). Es un edificio con una estructura cilíndrica, y plataformas con invernaderos esféricos. Dentro se cultivan manglares, con el fin de conseguir agua dulce a partir del agua salada del mar. El agua que "sudan" los cultivos es recogida y utilizada para cultivos de hortalizas.

Refugio sobre plataforma elevada de hormigón

Single Hauz es un moderno refugio de apenas 14m2, basado en una plataforma elevada sobre un único apoyo. La estructura es de hormigón, y tiene revestimientos de madera. Dentro hay espacio para una habitación con pequeña cocina, además de un baño. La parte superior se puede utilizar de altillo, y como espacio para algunas instalaciones. Puede funcionar de manera autosuficiente.

Moderno iglú prefabricado para climas extremos

Igloo Satellite Cabin es una moderna interpretación del iglú. Este refugio se monta con facilidad mediante paneles prefabricados moldeados, que incluye capa de material aislante. Es un habitáculo con ventanas circulares de doble acristalamiento, hechas con panel de policarbonato. El refugio puede tener forma alargada, y crear agrupaciones más complejas.

Casa de lujo diseñada por Zaha Hadid

Capital Hill Residence es una casa de lujo, de estilo futurista, diseñada por la arquitecta Zaha Hadid para el multimillonario ruso Vladislav Doronin, y la que entonces era su novia: Naomi Campbell. El edificio tiene el dormitorio principal en una torre de 22 metros, y muchas dependencias en dos semisótanos. Hay baños de varios estilos (turco, finlandés, y ruso), una gran sala para hacer ejercicio, y piscina cubierta. Se adjuntan planos del proyecto.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir