IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

BLOOM: casita expandible

Bloom es una casita prefabricada con elementos orientables, que hacen de su interior un espacio versátil y ampliable. Una vez en el sitio, determinados elementos se orientan hacia exterior, para ganer espacio dentro. Está diseñada con características sostenibles, por eso dispone de instalación solar.

En busca de un hábitat humano sostenible

Dietmar Koering creó una torre para el Mar del Norte que es un proyecto de arquitectura de permacultura. Es una estructura flotante con granjas en diferentes niveles, que se abastece de energías renovable y una pila de combustible.

Refugio con troncos de madera

Estos dos voluménes forman Flake House. Es un diseño surgido de un concurso, que pretende imitar troncos de madera apilados. El interior es absolutamente minimalista, con acabado también en madera, pero liso. Fue diseñado por el estudio de arquitectos OLGGA.

Casa de vacaciones, de Prodesi y Domesi

La Casa Stribrna Skalice está ubicada en la Republica Checa. Es un pequeño edificio construido sobre el sótano de una antigua casa con muros de piedra. Destaca por su revestimiento exterior en madera de alerce, y por el mobiliario creado para la ocasión. El proyecto surgió por encargo de un cliente que deseaba una casa de vacaciones.

Casa móvil extensible

MinimaOusse es un interesante concepto de casa diminuta expandible. Cuando está cerrada se remolca con facilidad. Una vez en el destino: se despliega como un abanico. Se compone de elementos divisorios fijados a una base telescópica. Aportamos imágenes renderizadas, y algunas consideraciones sobre su diseño.

Granja vertical para Dubái

Seawater es una torre de invernaderos pensada para Dubái. Su diseño es muy peculiar, con los cultivos en cápsulas que están en ménsula. Su funcionamiento utiliza agua fresca del mar para producir agua dulce que riegue las plantas. El proceso se realizada en tres fases, funcionando la parte central de su estructura como una chimenea.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir