IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

La Tour des Cèdres: el rascacielos ecológico que transforma Lausana

La Tour des Cèdres es un proyecto de Stefano Boeri para Lausana. Combina arquitectura y sostenibilidad en una torre de 117 metros, cubierta de árboles perennes. Tras años de ajustes desde su concepción en 2015, el diseño incorpora 152 árboles, 252 apartamentos, áreas comerciales, y un parque público. Con innovaciones como paneles solares, geotermia, y recolección de aguas pluviales, este rascacielos promueve la biodiversidad y mejora el aire urbano. Lo hace ofreciendo una versión refinada de su concepto inicial en Milán.

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Solar Universe: rascacielos diseñado como fuente de energías renovables

El proyecto Solar Universe era un rascacielos tecnológico planeado para Miami, con 308 metros de altura, destinado a ser una atracción turística y educativa. Su diseño incluía el uso de energías renovables como solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Contaba con innovaciones como turbinas y un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia. A pesar de su ambiciosa propuesta, fue cancelado por falta de financiación, dificultades en permisos y regulaciones urbanísticas, así como preocupaciones medioambientales. Nunca llegó a construirse.

LA House: un equilibrio exterior que no se refleja en su interior

LA House, diseñada por Guilherme Torres en Londrina (Brasil) es un proyecto arquitectónico impresionante. Tiene un diseño exterior de volúmenes atractivos y soluciones innovadoras para la privacidad. Sin embargo, su decoración interior no está a la altura del estilo minimalista y sofisticado de la arquitectura. Los elementos decorativos, como muebles voluminosos y una paleta desorganizada, crean un desajuste con la elegancia exterior. El resultado es una casa que brilla por fuera, pero que pierde coherencia y sofisticación en su interior.

Casa Escarpa: un hogar contemporáneo en el Algarve

Villa Escarpa es una casa contemporánea situada en una ladera en Praia da Luz, Algarve, diseñada por Mario Martins. Construida sobre la huella de una estructura preexistente, destaca por su volumen blanco minimalista que parece flotar sobre el paisaje. Los espacios interiores se conectan con terrazas y una piscina desbordante, ofreciendo vistas panorámicas al océano. La villa integra áreas sociales y privadas, con un diseño que maximiza la luz natural y la vida al aire libre, respetando el entorno natural.

Kink: lámpara de pie con diseño innovador

La lámpara Kink es un innovador diseño minimalista, creado a partir de madera laminada con cortes que permiten su flexibilidad y ajuste. Diseñada por estudiantes de la Universidad Bauhaus Weimar, combina estética y funcionalidad en una estructura purista. Su origen se basa en experimentos que transforman la rigidez de la madera, permitiendo que la lámpara pueda doblarse y adaptarse a diferentes espacios. Aunque misteriosa en algunos aspectos técnicos, su versatilidad y uso de tecnología LED la hacen destacar en el diseño contemporáneo.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Sí, Amazon también vende casas prefabricadas (y no es broma)

Amazon no solo vende libros o fundas para el móvil: también casas prefabricadas. La marca Officer Owl ha puesto a la venta una mini casa plegable que promete montarse en minutos y durar décadas. El problema: detrás no hay arquitectos conocidos ni web oficial, solo fotos repetidas en portales chinos como Alibaba. Más que revolución habitacional, parece un producto curioso que fascina por lo extraño de encontrarlo en un carrito de compra digital.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir