IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

Bond Tower: rascacielos para Tirana

La Bond Tower es un rascacielos de 50 pisos en Tirana con un diseño innovador que simula dos torres inclinadas, inspiradas en la danza del ballet. Su fachada hace referencia a los patrones tradicionales albaneses y su estructura incorpora espacios comerciales, residenciales, y hoteleros. Además, integra jardines y una piscina en la azotea, apostando por la sostenibilidad. Aunque su narrativa arquitectónica es ambiciosa, genera debate sobre el uso del lenguaje en la arquitectura. Descubre más sobre rascacielos innovadores aquí.

Lámpara Magna: puede cambiar de forma gracias a sus módulos giratorios

La lámpara Magna, diseñada por Gladys y Gabriel Nistor bajo el concepto Evolutive Design, es una lámpara modular y versátil que invita a personalizar su forma. Sus secciones giran 360º, permitiendo crear configuraciones únicas según el espacio o el estado de ánimo. Fabricada con aluminio, policarbonato, y tecnología LED, combina durabilidad, eficiencia, y diseño sostenible. La colaboración entre arte y tecnología de los hermanos Nistor da lugar a un objeto que trasciende la funcionalidad, conectando emocionalmente con el usuario.

Rascacielos de aparcamiento alternativo para Hong Kong

Car Park Tower es un proyecto conceptual diseñado por Mozhao Studio, que propone transformar un estacionamiento convencional en un espacio multifuncional. Con una altura de 181 metros, incluye un mirador con cafetería a 75 metros y un sistema automatizado para estacionar vehículos. Además, en días no laborables, los niveles bajos se convierten en un mercado temporal, añadiendo dinamismo urbano. Aunque nunca se construyó, este diseño busca maximizar el uso del espacio y crear un entorno público flexible e innovador.

Mesa Mumbai, de Fuksas

La mesa Mumbai, diseñada por Massimiliano y Doriana Fuksas, combina tecnología avanzada y materiales tradicionales como madera contrachapada y acero cortado con láser. Su diseño único destaca por las curvas fluidas logradas mediante técnicas innovadoras de doblado de madera. Con dimensiones de 233 x 97 x 73 cm, ofrece estabilidad y estilo, complementado por acabados en poliuretano transparente. Ideal para despachos y espacios contemporáneos, esta mesa es una obra de arte funcional que transforma cualquier ambiente con su presencia exclusiva y sofisticada.

La Tour des Cèdres: el rascacielos ecológico que transforma Lausana

La Tour des Cèdres es un proyecto de Stefano Boeri para Lausana. Combina arquitectura y sostenibilidad en una torre de 117 metros, cubierta de árboles perennes. Tras años de ajustes desde su concepción en 2015, el diseño incorpora 152 árboles, 252 apartamentos, áreas comerciales, y un parque público. Con innovaciones como paneles solares, geotermia, y recolección de aguas pluviales, este rascacielos promueve la biodiversidad y mejora el aire urbano. Lo hace ofreciendo una versión refinada de su concepto inicial en Milán.

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Aunque no lo parezca, esta casa se hizo con un contenedor

Cargo House es una microvivienda construida a partir de un contenedor de 20 pies, situada en el Algarve. Destaca por su aislamiento con madera y corcho, terraza en la azotea y puertas originales que se abren al paisaje. Sin embargo, algunas decisiones estéticas y técnicas —como la carpintería sin doble acristalamiento y la mezcla incoherente de materiales— restan coherencia al diseño. Aunque funcional y singular, ciertos gestos formales la acercan más al experimento que a la obra refinada.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir