IS-ARQuitectura

Sitio web relacionado con la Arquitectura y el Diseño


Desde el 2006 el blog de IS-ARQuitectura viene publicando artículos relacionados con la actividad arquitectónica y creativa mundial. Se analizan obras de todo tipo, especialmente proyectos residenciales, y aquellos que tienen un carácter sostenible.

Artículos publicados:

La mesa D*Table: un puzle de diseño en tu sala de estar

La D*Table está inspirada en un puzle matemático de Henry Dudeney. Fue desarrollada por los creadores de la casa D*Dynamic. Fusiona estética, funcionalidad, e innovación en diseño de mobiliario. Su capacidad para transformarse de cuadrado a triángulo equilátero y otras formas maximiza su utilidad adaptándose a diversos espacios. La financiación superó su meta en Kickstarter, reflejando el interés por mobiliario innovador. Es personalizable en color y diseño, con estantes y cajones, promoviendo la sostenibilidad y practicidad.

HiLoft: innovación en espacios habitables a partir de contenedores de carga

Los contenedores habitables HiLoft son una innovación en la arquitectura sostenible. Estos módulos están creados a partir de contenedores de carga High Cube. Ofrecen una solución rápida y flexible para necesidades de espacio adicionales, como oficinas o habitaciones. Destacan por su sostenibilidad, siendo 100% reciclables, y por su confort, gracias a la madera natural, calefacción por suelo radiante, y ventilación eficiente. Además, incluyen iluminación LED y pueden personalizarse con equipamiento adicional. Fabricados por Diesignwerker GmbH, combinan funcionalidad y diseño sostenible.

Casa mínima MIO, repleta de tecnología

La casa MIO de Covo Tiny House Co redefine la vida en minicasas al combinar simplicidad y tecnología. Esta vivienda compacta de 330 pies cuadrados en un remolque de 26 pies ofrece lo último en dispositivos domésticos inteligentes. Controlada a través del teléfono, incluye iluminación, cerraduras, y sonido Bluetooth. Además de comodidades esenciales, destaca por su diseño inteligente y opciones de energía sostenible, permitiendo a los propietarios vivir fuera de la red con paneles solares. Una visión futurista en el mundo de las minicasas.

Dancing Living House: casa minimalista para bailar

Dancing Living House, conocida como la "casa ménsula", redefine la arquitectura convencional. Su diseño innovador destaca por un prisma sin apoyos intermedios, creando una sala de baile amplia en una de sus plantas. El voladizo proporciona espacio para el estacionamiento, con ménsulas imponentes. La luz natural inunda la casa a través de claraboyas cenitales, destacando en la sala multifuncional del primer piso. Ese espacio incluye cocina y estudio de baile. La segunda planta alberga dos dormitorios con acceso único y una terraza elevada.

Refugio inglés de madera

Esta encantadora cabaña victoriana en la Isla de Wight, Inglaterra, evoca el romanticismo del refugio de la señora Foster. Antiguo cobertizo adornado con objetos vintage, se ubica junto a un lago, entre árboles. Su diseño rectangular destaca con un luminoso porche de techo de vidrio. El interior, con un escritorio, butaca de madera y detalles simples, invita al retiro y la contemplación. Aunque desgastado, el refugio mantiene su acogedor encanto, con tonos pastel predominantes. Las ventanas y el techo translúcido aportan luminosidad al espacio.

Casa Prefabricada Dalåsen: simplicidad y sostenibilidad sueca

El sitio sueco Arvesund, destacado en el mundo de las casas prefabricadas, sigue prosperando con su producto estrella, la casa Dalåsen. Inspirada en graneros nórdicos, esta vivienda de 13x5 metros encarna la sencillez y funcionalidad. Su distribución interna, con sala, comedor, cocina, baño, dormitorio y un versátil espacio superior, ofrece 65m2. La estructura autoportante, entregada en kit, permite una construcción eficiente y personalizada. Comprometida con la sostenibilidad, Dalåsen fusiona elegancia nórdica y practicidad, proporcionando un hogar acogedor y respetuoso con el medio ambiente.
¿Te gusta lo que ves? Recibe nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada. Arquitectura, diseño, sostenibilidad y mucho más. Todo ello sin saturarte, prometido.

Suscribirme a la Newsletter →

Casa DiFF: viviendas prefabricadas portuguesas

Casa DiFF ofrece casas modulares sostenibles para España y Portugal, fabricadas en madera certificada. Tiene modelos adaptables mediante su sistema de construcción evolutivo, que permite expandir los espacios según las necesidades del cliente. Sus modelos, de diseño simple y funcional, incluyen opciones fijas y móviles en estilos rústico o moderno. Aunque destacan por la rápida instalación y eficiencia energética, presentan limitaciones en el diseño y proporción de espacios. La falta de precios en su catálogo puede generar incertidumbre para compradores potenciales, quienes valoran tanto la sostenibilidad como la flexibilidad modular.

Scenic City: cuando una sede quiere parecer una cascada

Scenic City es el nuevo complejo de rascacielos que JD.com construye en Shenzhen. Diseñado por Büro Ole Scheeren, combina oficinas, hotel, espacios culturales y una estética que evoca cascadas a través de su fachada de vidrio. Con 186.000 m² y dos torres conectadas por una columna vertebral urbana, el proyecto busca integrar naturaleza, ciudad y empresa. Entre terrazas verdes y “espacios intermedios”, Scenic City aspira a ser más que arquitectura: un manifiesto vertical aún en construcción.

Contenedor de carga transformado en oficina de venta

La Estancia El Terrón en Mendiolaza, Córdoba (Argentina) transformó un contenedor de 40 pies en una oficina de ventas. Este contenedor-oficina, diseñado por Interiores B.AP, cuenta con grandes ventanas panorámicas y una decoración interior rústica y luminosa. El exterior se integra con el entorno mediante terrazas de piedras y grava. Este proyecto demuestra cómo un contenedor de carga puede convertirse en un espacio funcional y atractivo, ofreciendo vistas impresionantes del desarrollo inmobiliario y un ambiente acogedor para los visitantes.
50,248FansMe gusta
23,606SeguidoresSeguir