4 Refugios para artistas en Woodside (California)

0
309

Este artículo trata sobre el proyecto de cuatro refugios de madera para artistas, todos ellos similares, y colocados bajo un techo protector. Para su construcción se emplearon además varias estrategias verdes, que más adelante señalaremos.

En Woodside, un pequeño pueblo de San Mateo (California), están las instalaciones del Programa Djerassi de Residencia para Artistas. Se dedica a dar apoyo y potenciar la creatividad a escritores, dramaturgos, pintores, compositores… Para ello se les facilita el trabajo sin interrupciones, en un entorno natural bastante tranquilo y bello. El proyecto se llevó a cabo también para rendir homenaje a Diane Middlebrook, una conocida escritora estadounidense (biógrafa y poeta). Diane fue la esposa del fundador del programa, Carl Djerassi, un científico vienés que ayudó a inventar la píldora anticonceptiva.

Estudios Diane Middlebrook

Cada uno de los Estudios Diane Middlebrook disfruta de estupendas vistas sobre las montañas de Santa Cruz, y el Océano Pacífico. Hay panorámicas hacia el sur y el oeste, pero a pesar de ello no están orientados en paralelo. Ni siguieran interiormente se organizan de la misma manera, como se puede apreciar en el plano de planta. Hay dos de ellos simétricos, y los otros dos están equipados con un cuarto de baño diferente.

Cada uno de estos modernos refugios tiene una superficie de 26m2, y dispone de una sala grande de trabajo que está muy bien iluminada. Hay un espacio anexo para dormir, que se separa del resto por una cortina. Esto último podría haberse resuelto con más estilo, pues es una solución poco elaborada, para un estudio de estas características. La sala de trabajo recibe luz natural desde la fachada, y a través de un lucernario rectangular. Sus grandes puertas correderas acristaladas dan acceso a una terraza delantera, pero no existe ninguna delimitación en el exterior.

Los refugios están colocados bajo un techo de acero que les da protección. Esta cubierta superior cuenta con varios huecos situados estratégicamente. La intención no es otra que facilitar la entrada de luz natural hacia cada estudio. A determinadas horas del día, la luz del sol se alinea con las claraboyas de los refugios.

El comedor y demás servicios se encuentran en un edificio comunitario que hay cerca de los refugios.

refugios de madera para artistas - CCS Architecture

exteriores refugios Diane Middlebrook

Características sostenibles

La madera certificada (FSC) fue el material principal para la construcción de estos refugios. En cambio la cubierta superior es de acero, un material fácilmente reciclable. En el exterior, cada estudio se ha revestido con tableros de cedro rojo, que tiene gran durabilidad.

Algunos de los materiales del interior (Incluidos los sanitarios) proceden de la “biblioteca de muestras” del arquitecto, que los cedió a la obra. Las paredes están pintadas de un color claro neutro, para no competir con las excepcionales vistas.

En la cubierta de acero se colocaron unos paneles solares, la cual tiene una inclinación optimizada para conseguir la mayor eficacia.

Hay que señalar también que para la orientación de los refugios se tuvo en consideración la eficiencia energética. Por eso las puertas correderas de vidrio se orientan hacia el suroeste, y están retranqueadas, con el fin de recibir sombra cuando el sol está alto.

Por sus características verdes, el proyecto de estos refugios se adhirió al programa de calificación GreenPoint del condado de San Mateo. Estos estudios superaron los 100 puntos de calificación (se requiere un mínimo de 50).

interior estudio para artistas Diane Middlebrook

Estos bellos y sencillos refugios de madera para artistas fueron proyectados por el estudio CCS Architecture. También el arquitecto donó parte de sus servicios de diseño a este proyecto. Más info sobre esta residencia en Djerassi.

Te puede interesar:
refugio muelle Shore Vista - Lago Austin

Refugio con embarcadero en el Lago Austin

Los arquitectos de Bercy Chen Studio diseñaron el muelle Shore Vista, de planta elíptica, con plataforma de atraque para una embarcación, y refugio arriba. El diseño está optimizado para obtener buenas panorámicas del entorno, por eso el refugio tiene su fachada de vidrio, en 360º. En la planta inferior hay un cuarto de baño. Plano del proyecto.

0 comentarios
porche refugio CinderBox

Refugio prefabricado de madera

Los arquitectos Hunter Floyd y Damon Wake crearon el refugio prefabricado Cinder Box. Es una construcción de madera, de poco más de 18m2, que incluye un espacio de trabajo y de relax. Cinderbox es básicamente una sala con un escritorio, estanterías, y un altillo arriba que se puede utilizar para dormir. La fachada es de madera carbonizada, y el interior de madera de fresno. Tiene gran superficie acristalada delantera, y un porche.

0 comentarios
Adfer Dazne
Arquitecto español fundador de IS-ARQuitectura en 2006. Es autor de miles de artículos en los que se han analizado obras de numerosos profesionales de la arquitectura y el diseño.

DEJA UNA RESPUESTA

Los datos de carácter personal proporcionados en este formulario serán tratados por Fermín Gómez, como responsable de esta web. La finalidad es añadir dicho comentario al artículo. La legitimación es tu consentimiento. Destino: los datos facilitados quedan guardados en nuestro servidor, y no son compartidos con terceros. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, y suprimir los datos en info@IS-ARQuitectura.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Hay información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

He leído y acepto la política de privacidad de este blog. *

[Todos los comentarios son moderados, ten paciencia, el tuyo se publicará pronto!]