Hanwha es una compañía surcoreana dedicada a la producción de paneles fotovoltaicos. Con el fin de dar ejemplo, y ser más sostenible, decidió renovar sus oficinas de Seúl. Este artículo trata precisamente de la remodelación de la Hanwha Tower. El proyecto consistió en sustituir el vidrio oscuro de la torre por una fachada que redujera la ganancia solar. Los cambios introducidos también sirvieron para dar más iluminación natural, generar energía, y adquirir cualidades de media-fachada.
Hanwha Tower
En la reforma de la Hanwha Tower se pasa de una fachada plana, a otra con elementos inclinados, que incluyen paneles fotovoltaicos. Esta posición favorece claramente la
captación solar. La nueva torre tiene también una fachada con ventanas de carpintería de aluminio, y vidrio de gran aislamiento.
La fachada norte se hace más transparente, mientras que las más soleadas son más opacas, con el fin de reducir su impacto en los niveles de temperatura interior. También los huecos en fachada están más relacionados con la calidad de las vistas. Se abren cuando proporcionan buenas panorámicas, y son más compactos frente a edificios adyacentes.
Al atardecer, la torre lucirá como una media-fachada, gracias a la iluminación LED integrada. Son elementos que responden a los movimientos de los peatones y vehículos que circulan por la avenida Hanbit. La intención es reducir el impacto visual, haciendo que el edificio se integre con el cielo nocturno, mostrando oscilaciones luminosas.

Torre que crece con los residuos generados
London Organic Skyscraper es una original torre que surgió a raíz de un concurso para Londres. El proyecto recibió una mención especial, y consiste en un edificio de oficinas que tiene la capacidad de crecer, fabricando material de construcción a partir de los residuos generados por sus ocupantes. La estructura está realizada con tubos de acero, y posee un núcleo central de ascensores y montacargas.

Torre Wonderwoods: proyecto de uso mixto (Utrecht)
El proyecto Hawthorn Tower de Utrecht (Holanda) fue diseñado por Stefano Boeri. La torre tiene una altura de 90m, y está cubierta con más de 10.000 plantas. Es de uso mixto, pues además de apartamentos también tiene oficinas, áreas para fitness, y parking. En la planta baja aloja el Vertical Forest Hub, un centro de investigación y fomento del arbolado en las ciudades.
Este proyecto también incluye la renovación de espacios comunes. Por eso mejoran los vestíbulos, niveles de reuniones, auditorio, áreas ejecutivas, y se hace un rediseño del paisaje. Para ello se emplean materiales naturales, y se recurre a la instalación de jardines verticales. Todo ello con el objetivo de reducir el consumo de energía, aportando de paso mayor confortabilidad para los empleados.
El proyecto de renovación de la Hanwha Tower fue realizado por UNStudio. En él colaboró la compañía Arup.