Hanwha es una compañía surcoreana dedicada a la producción de paneles fotovoltaicos. Con el fin de dar ejemplo, y ser más sostenible, decidió renovar sus oficinas de Seúl. Este artículo trata precisamente de la remodelación de la Hanwha Tower. El proyecto consistió en sustituir el vidrio oscuro de la torre por una fachada que redujera la ganancia solar. Los cambios introducidos también sirvieron para dar más iluminación natural, generar energía, y adquirir cualidades de media-fachada.
Hanwha Tower
En la reforma de la Hanwha Tower se pasa de una fachada plana, a otra con elementos inclinados, que incluyen paneles fotovoltaicos. Esta posición favorece claramente la
captación solar. La nueva torre tiene también una fachada con ventanas de carpintería de aluminio, y vidrio de gran aislamiento.
La fachada norte se hace más transparente, mientras que las más soleadas son más opacas, con el fin de reducir su impacto en los niveles de temperatura interior. También los huecos en fachada están más relacionados con la calidad de las vistas. Se abren cuando proporcionan buenas panorámicas, y son más compactos frente a edificios adyacentes.
Al atardecer, la torre lucirá como una media-fachada, gracias a la iluminación LED integrada. Son elementos que responden a los movimientos de los peatones y vehículos que circulan por la avenida Hanbit. La intención es reducir el impacto visual, haciendo que el edificio se integre con el cielo nocturno, mostrando oscilaciones luminosas.

B2: torre prefabricada en Brooklyn
La torre prefabricada 461 Dean Street fue diseñada por SHoP Architects, tiene 32 pisos de altura, y está compuesta por módulos fabricados en un astillero cercano. Es la torre B2 del complejo residencial Barclays Center Arena, en Brooklyn (Nueva York). El proyecto incluye locales comerciales en planta baja, así como servicios de gimnasio, guardería, garaje para bicis, y espacios comunitarios diversos. Durante su ensamblaje sucedieron problemas de ajustes entre módulos.

Granjas verticales para Shenzhen (China)
Vincent Callebaut creó Asian Cairns, un conjunto de torres de uso mixto, con cultivos verticales. Tiene forma de grandes piedras apiladas. Además de espacios de cultivos, dispone de jardines, y sistemas de tratamiento de aguas pluviales y grises. También hace uso de energías renovables.
Este proyecto también incluye la renovación de espacios comunes. Por eso mejoran los vestíbulos, niveles de reuniones, auditorio, áreas ejecutivas, y se hace un rediseño del paisaje. Para ello se emplean materiales naturales, y se recurre a la instalación de jardines verticales. Todo ello con el objetivo de reducir el consumo de energía, aportando de paso mayor confortabilidad para los empleados.
El proyecto de renovación de la Hanwha Tower fue realizado por UNStudio. En él colaboró la compañía Arup.